En medio de la corrida con el dólar blue -este miércoles llegó a casi $800- los organizadores de la Fiesta de Disfraces de Paraná decidieron lanzar la preventa de entradas para la edición 2023 que se realizará el próximo sábado 7 de octubre, en el predio del Acceso Norte.
Los tickets generales arrancaron con un piso de $15 mil, y de $17 mil para el VIP, más $3.500 para el estacionamiento. Aunque también hay un espacio «Black» a $40 mil, y se ofrece mesa y tickets para 8 personas desde $ 500 mil.
Es la segunda preventa de tickets para la 24ª edición de la Fiesta de Disfraces -que nació en Paraná en 1999 y que se ha mantenido de forma casi ininterrumpida durante todos estos años, salvado en 2020 y 2021, por la pandemia de coronavirus- y según explicó Jorge «Yoy» Uranga, uno de los integrantes de La Banda del Palo SRL, la empresa que organiza el espectáculo, esa estrategia comercial les permite conformar un colchón financiero ante la inestabilidad de los precios y la volatilidad de la economía.
Fiesta de Disfraces: reanudan venta de tickets con piso de $15 mil
Respecto de la ubicación de la Fiesta el 7 de octubre -sin fin de semana largo- obedece a un condicionamiento electoral: un eventual balotaje luego de las generales de octubre. «Esta fecha se eligió por un posible balotaje. El fin de semana largo de octubre no se movió todavía así que preferimos hacerla antes de las elecciones generales. Ya hemos tenido una fiesta en un fin de semana común, en marzo del año pasado», contó en comunicación con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
Luego, explicó: «Organizar la Fiesta de Disfraces no es fácil en medio de esta economía. La estrategia de preventa tan anticipada la decidimos para en parte combatir financieramente lo que pueda pasar. Y tuvimos una preventa exitosa. Nos sirvió para congelar precios, y poner a trabajar esa guita para que no se devalúe hasta octubre, y poder salir con un precio atractivo para la gente. Es decir, no tener que poner un siempre un precio excesivo pensando en lo que puede pasar con la economía».
Aunque los organizadores de la Fiesta de Disfraces trabajan con el factor sorpresa y no suelen adelantar nada de lo que se verá en el predio del Acceso Norte la noche del sábado 7 de octubre, Uranga detalló: «Este año se viene una Fiesta muy parecida a la del año pasado, con cuatro escenarios, con bastante atractivos dentro del predio para poder distraerse un rato. Pero todavía no tenemos nada cerrado. Hay mucha charla con los artistas, pero no se cierra».
-¿Los artistas cobran en dólares?
-Claro, se habla de números. Los artistas, por más que sean nacionales, cobran en dólares. Y cuando empezas a conversar es un número y hoy, es otro número, porque el dólar no es el mismo de cuando empezamos a charlar. Además, la Fiesta es netamente en pesos».
-¿Y con qué dólar se manejan los artistas?
-Se manejan en dólar billete en mano.
Los datos, los números
El domingo 20 de noviembre, la segunda edición 2022 de la Fiesta de Disfraces -la primera había sido el 12 de marzo- tuvo, entre otros, a L-Gante y la entrerriana Emilia Mernes. Entonces, y según datos de los organizadores, la venta de tickets se cortó en las 40 mil localidades.
Pero este fenómeno no siempre tuvo la envergadura de ahora. La Fiesta de Disfraces nació en 1999 como una fiesta de amigos, que pronto adquirió ribetes de envergadura. En su segunda edición, la fiesta estuvo al borde del naufragio: el lugar que se había conseguido, a través del padre de uno de los integrantes del grupo primigenio que le dio vida, era el Círculo Católico Obrero, pero una vez que el comedido supo que no se trataba de una fiestita de 30, sino de un baile de disfraces para más de 100, rápidamente quitó la reserva y la fiesta quedó en ascuas. A último momento se consiguió un salón en calle Santa Fe, donde fueron más de un centenar de invitados y hasta un gaucho que entró pisando fuerte con su caballo.
La tercera edición ya tuvo algo más de producción y la sede fue el salón de Fatsa, atrás del Seminario, cerca del predio que ocuparon más adelante en Don Bosco y Circunvalación. La entidad, el gremio que agrupa a los empleados de la sanidad, facilitó el lugar sin conocer muy bien de qué se trataba el asunto. Por eso la sorpresa del cuidador, cuando uno de los organizadores llegó vestido de Boluda Total –el personaje de Fabio Alberti- a pedirle que por favor enchufara los feezers.
Cuando resolvieron alquilar un salón del Puerto Nuevo, en 2002, la cosa ya trascendía la celebración de los seis cumpleaños y fue la primera vez que se cobró entradas: dos Federales con una consumición. A partir de entonces no paró de crecer: llenaron Excándalo, al año siguiente y tras algunas dudas avanzaron hacia La Rural donde definitivamente terminó por resultar un buen negocio para los 22 integrantes de La Banda del Palo.
En la Rural la fiesta ya cobró dimensiones extraordinarias y se convirtió en suceso. Después, el show fue incrementándose, buscando nuevos escenarios. En 2009 se afincó en un predio ubicado en Circunvalación y Don Bosco, después se mudó a Colonia Avellaneda hasta finalmente recalar en la locación actual: un predio ubicado sobre Acceso Norte República de Entre Ríos al 3.500, entre Juan Morath y Jorge Luis Borges, un espacio de 10 hectáreas ubicado a pocos kilómetros del centro Paraná.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora