Fue una reunión tensa y que se pensó reservada.
La conducción provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se reunió este lunes con la directora departamental de Educación de Villaguay, Hilda Delia Blanco, luego de la decisión adoptada por el congreso provincial del sindicato que reprochó la actitud de la funcionaria, que elaboró listas de docentes que decidieron plegarse al trabajo virtual.
La resolución N° 1.542, dictada el 16 del actual por el Consejo General de Educación (CGE), definió que los docentes que se plieguen a la medida sindical de sostener el trabajo desde la virtual incurren en falta injustificada. Lo que hizo la funcionaria Blanco es acatar una resolución del organismo al que responde, el CGE, pero en su caso pesó su pasado gremial.
Agmer fustigó a Blanco por armar listados de docentes que trabajan desde la virtualidad. Desde el gremio indicaron que «procederemos a activar los organismos estatutarios de este sindicato para el tratamiento de la inconducta gremial de la docente a cargo de dicha Dirección Departamental. En Agmer no hay espacio para conductas antisindicales». El camino será un tribunal de disciplina para evaluar la conducta de Blanco.
Agmer denuncia «persecución» y amenaza desafiliar a una funcionaria
Blanco es una dirigente que perteneció al oficialismo provincial de Agmer: la Lista Integración, con la que intentó conseguir, en 2014, la conducción de la seccional Villaguay, en manos de la Agrupación Rojo y Negro, y en 2016 fue candidata a vocal del Tribunal de Calificaciones y Disciplina del CGE en representación de Agmer. Ahora, es funcionaria: está al frente de la Dirección Departamental de Educación de Villaguay.
Pero en la reunión de este martes entre Agmer y la directora departamental de Educación de Villaguay, de la que participó en forma virtual el vocal del CGE Exequiel Coronoffo, la funcionaria dijo que ya no es más afiliada al gremio. Blanco se jubiló y no volvió a reafiliarse como pasiva. Luego de su nombramiento al frente de la Departamental de Educación de Villaguay, el CGE le aplicó un descuento automático de aporte sindical, pero dijo que ya presentó el pedido de desafiliación ante Agmer.
Sergio Blanc, secretario de jubilados en Agmer, oriundo de Villaguay, explicó el gremio puso al corriente a la funcionaria que se iban a instrumentar los mecanismos que tiene el sindicato para tramitar el tribunal de disciplina en caso de que esté afiliada. «Pero si presentó la desafiliación, todo quedaría en abstracto. Pero si sigue afiliado, se va a pedir la desafiliación y la expulsión del sindicato, que tiene que aprobar el congreso», aseguró.

Marcelo Pagani, titular de Agmer, en la reunión con Hilda Blanco, de Villaguay.
Respecto del encuentro, lo calificó de «áspero» en el marco del cual Blanco «cargó las tintas sobre los docentes, que con su actitud están destruyendo la escuela pública. Eso mereció el total repudio de los que estábamos ahí».
Del encuentro participaron por Agmer central el secretario general, Marcelo Pagani; el gremial, Guillermo Zampedri; y además los dirigntes Sergio Blanc y Mario Bernasconi; en tanto que por Agmer Villaguay lo hicieron Martín Larrosa, Sonia Cáceres y Sonia Puppo.
En la reunión Agmer planteó las resoluciones de su último congreso extraordinario, ratificadas por el plenario de secretarias generales, además de insistir respecto a lo que entiende como una «campaña de disciplinamiento y amenazas que se vienen registrando en los últimos días por parte de funcionarios y funcionarias designados políticamente por parte del Ejecutivo provincial».
La representación sindical sostuvo que se vienen observando cargas incluso de docentes que se encuentran en uso de licencia y otros atravesando cuadros de Covid a quienes del mismo modo se les computa inasistencia. Otros mecanismos sancionatorios se observan frente a nuestros equipos directivos, a quienes por dar cumplimiento a una resolución colectiva se los castiga cargándoles faltas injustificadas.
En ese marco, el gremio planteó la exigencia «de la inmediata derogación de la Resolución 1542/21, ya que la misma, pensada desde el Ejecutivo, organizada desde el CGE e implementada por las y los directores departamentales de educación, tienen como único propósito la amenaza, persecución y sanción de los docentes que llevan adelante una medida protectiva, que garantiza y sostiene la tarea de enseñar y aprender desde la no virtualidad y por lo tanto no es paro».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora