En la celebraciones litúrgicas de Semana Santa, la Iglesia aconsejó que en los templos se mantengan las medidas sanitarias de pandemia: uso del barbijo, evitar el saludo de la paz con un beso y, en Viernes Santo no besar la cruz, y sí permitir a los fieles que la puedan tocar con la mano, luego sanitizar convenientemente.
En ese marco y a raíz de diversas consultas en ocasión a la resolución que deja sin efecto el uso obligatorio del barbijo en Entre Ríos, desde la parroquia de Oro Verde indicaron, tal como recomendó la curia, “por el momento mantenemos el uso del barbijo al igual que la suspensión del saludo de la paz”.
“Es bueno recordar que las autoridades sanitarias manifestaron que ´se sostiene como regla de conducta recomendable el uso de barbijo´. Además: ´El último decreto de emergencia sanitaria permanece vigente y establece que las decisiones las toma el Ministerio de Salud´. En cuanto a los aforos, no estamos controlando. Esta reducción del distanciamiento hace que el aforo no tenga sentido. Sí se sostiene el uso de barbijo como recomendación y se apela al autocontrol”.
La Iglesia de Paraná hizo propias las recomendaciones de la Conferencia Episcopal Argentina, a través de la Comisión Episcopal de Liturgia, que dio a conocer un texto en el que se brindan algunas “sugerencias para celebrar esta próxima Semana Santa y Triduo Pascual”.
Allí observan que “la mejora en la situación sanitaria de nuestro país en el marco de la pandemia del Covid 19 ha llevado a las autoridades a ir levantando y flexibilizando algunas de las medidas de cuidado que se proponían”, lo que “posibilita celebrar esta próxima Semana Santa y Triduo Pascual con menos restricciones que en los años anteriores”.
Por eso invitan a “vivir plenamente el centro de nuestra fe en el marco de las medidas de cuidado que hemos ido aprendiendo durante esta etapa”.

El beso a la cruz en Viernes Santo sigue prohibido por razones sanitarias.
De esta forma, “a modo de sugerencia proponemos prestar especial atención a algunas de las situaciones particulares que se presentan en el marco de estas celebraciones. Entre estas cuestiones a tener en cuenta se puede mencionar la necesidad de disponer espacios para las celebraciones que eviten aglomeraciones en lugares cerrados, especialmente en aquellas que son más concurridas como el Domingo de Ramos o el Vía Crucis. Del mismo modo, prever ciertos cuidados sanitarios en la misa de la Cena del Señor a la hora del rito del lavatorio de los pies. Otro aspecto a considerar es el gesto de adoración a la cruz, que convendría evitar que se haga con un beso procurando realizarlo de otra forma (adoración desde el lugar en el que está cada fiel, tocar la cruz y sanitizar el lugar que se toca, recorrer con la cruz el templo mientras los fieles adoran de rodillas, entre otras)”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora