La comisión directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus),ratificó hoy la declaración de apoyo institucional a los jueces del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos que integran el Tribunal de Enjuiciamiento en la provincia, denunciados penalmente por la Procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche..

La entidad reafirmó que “jamás puede ser considerado un delito el ejercicio de los deberes legales y administrativos del máximo Órgano del Poder judicial provincial, teniendo en cuenta que se han pronunciado en cumplimento de un deber legal, más aún tratándose de cuestiones procedimentales”. La manifestación fue durante las deliberaciones que se realizaron hoy en Paraná, encabezadas por su titular, María del Carmen Battaini, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego.

Jury: fuerte respuesta a fiscales y procuradores

La Jufejus  ratificó el documento emitido en el mes de enero donde sostiene “que la independencia e imparcialidad de los jueces tiene su bastión en la observancia estricta de las reglas que cada Constitución establece y que como se ha señalado reiteradamente, el Estado de Derecho presupone el respeto a la división de poderes, a la ley como expresión de la voluntad popular y la existencia de un Poder Judicial imparcial e independiente”.

También resaltó que “es precisamente el rol de la Justicia velar permanentemente por el cumplimiento de las garantías constitucionales y el normal funcionamiento de las instituciones de nuestro sistema democrático y republicano de gobierno, garantizar las libertades y derechos de los ciudadanos, la tutela judicial efectiva y el acceso a la jurisdicción, especialmente de los sectores más vulnerables”.

También sostuvo que “para cumplir acabadamente esta función resulta indispensable cuidar la independencia, imparcialidad y autonomía real de los Poderes Judiciales que integran la estructura del Estado en las jurisdicciones provinciales. Nuestro compromiso con los justiciables es garantizar la imparcialidad e independencia, pilares fundamentales para hacer efectivo el Estado de Derecho Constitucional”.

A la reunión plenaria concurrieron los siguientes miembros de Cortes y Superiores Tribunales: María del Carmen Battaini de Tierra del Fuego; Jorge Antonio Rojas de Misiones; Susana Medina de Entre Ríos; Eduardo Spuler de Santa Fe; Germán Carlomagno, Claudia Mizawak, Daniel Carubia, Miguel Ángel Giorgio, Martín Carbonell, y Gisela Schumacher por Entre Ríos; Emilia Valle de Chaco; Fernando Niz de Corrientes; Ariel Coll de Formosa; Antonio Daniel Estofán de Tucumán; Rafael Gutiérrez de Santa Fe; Mario Adaro de Mendoza; Ernesto Adrián Löffler de Tierra del Fuego; María Fernanda Rosales Andreotti y Carlos Figueroa Vicario de Catamarca; Rolando Toledo de Chaco; Eduardo Llugdar de Santiago del Estero y Mario Netri de Santa Fe.

De manera virtual participaron Domingo Juan Sesín de Córdoba; Alejandro Javier Panizzi de Chubut; Roberto Sappa y Eduardo Fernández Mendía y Hugo Díaz de La Pampa; Sergio Barotto de Río Negro; Ana Rosa Rodríguez de Santiago del Estero; Fabián Vitar de Salta; Alicia Mercau de Santa Cruz; Javier Darío Muchnik y Carlos González Sagastume de Tierra del Fuego; Edurado Rey Vázquez de Corrientes; Luis Raúl Cipitelli de Catamarca; María Cecilia Chada de San Luis; Ana Rosa Rodríguez de Santiago del Estero y Dalmiro Garay  de Mendoza .

Por su parte la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), Susana Medina, reiteró la importancia del primer encuentro de Jufejus en Paraná y agradeció la presencia de los concurrentes.

 

Declaración Jufejus by Entre Ríos Ahora

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora