La Asociación Civil de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos repudiaron las expresiones de “odio y discriminación” contenidas en el discurso que el presidente Milei pronunció en Davos, Suiza en el marco del Foro Económico Mundial.

“Creemos, con convicción, que la única forma posible de convivencia es brindando a cada miembro de esta sociedad el respeto a vivir con libertad, dignidad y amor. Fundamentalmente con libertad, término usado recurrentemente en discursos políticos”, dijo la entidad que nuclea a jueces y juezas de Faltas.

“Nos solidarizamos con los colectivos y las minorías agraviadas durante el discurso del Presidente de la Nación en la Conferencia de Davos el 23 de enero del corriente. En  dicha alocución, lejos de adoptarse una postura conciliadora, pacificadora y unificadora tanto de la sociedad de la Nación que preside, como de la comunidad internacional, el investido Jefe de Estado incurre en una peligrosa incitación a la violencia, la discriminación y la intolerancia hacia determinados miembros de la sociedad del mundo”.

Dijeron los jueces y las juezas de Faltas que “desde nuestra función hemos podido ver cómo, a través de los años, la violencia, la intolerancia y la falta de empatía han ido en manifiesto crecimiento. Sin embargo, a partir de que desde el poder central se baja un discurso cargado de prejuicios y de amenazas a determinados miembros de la sociedad, hemos advertido un crecimiento exponencial y sin precedentes de la violencia entre ciudadanos, lo que nos da la pauta de que es eximia responsabilidad de quien es investido con semejantes honores para presidir los destino de una Nación, la de pacificar y no dividir. La de tolerar y no atacar. La de comprender y no desconocer. Y, fundamentalmente, la de no infundir discursos plagados de datos falsos que no hacen más que estigmatizar a conciudadanos, hecho este que no hace más que incrementar la intolerancia de un lado y el resentimiento de quienes se sienten atacados injustamente del otro”.

En su discurso en Davos, Milei asoció las “versiones más extremas” de la ideología de género con el abuso infantil. “Cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil”, sostuvo. Y puso como ejemplo un reciente caso en el estado de Georgia, en Estados Unidos, donde una pareja homosexual fue condenada a 100 años de cárcel por abusar de sus 2 hijos adoptivos.

Javier Milei dedicó parte de su discurso en Davos a criticar la “ideología woke”, vinculándola con feminismo, inmigración, ambientalismo e ideología de género. El término “woke” significa “estar alerta ante injusticias sociales” y fue incorporado al diccionario Oxford en 2017.

La palabra fue adoptada por movimientos como Black Lives Matter y #MeToo, pero también ganó relevancia política desde 2020, cuando el presidente estadounidense Donald Trump lo usó como sinónimo de políticas de izquierda o progresistas para criticar a la oposición.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @justiciadefaltasdeentrerios


Foto: Lucha en la Calle

De la Redacción de Entre Ríos Ahora