Ana Martínez es la mamá de Violeta.
Violeta tiene parálisis cerebral, y necesita que la medicación y la asistencia de salud no se corte, se mantenga, no soporte sobresaltos.
La obra social de Violeta es el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
El Iosper suele ponerla en aprietos a Ana Martínez, la mamá, y cada vez con más frecuencia debe salir a pedir públicamente que la obra social de la provincia cumpla con la Ley de Discapacidad.
En septiembre de 2014, Ana Martínez, hija mayor del notable artista Miguel “Zurdo” Martínez, fallecido en 2011.
El jueves 11 de septiembre de 2014 Ana acudió, como acostumbraba a hacerlo, cada seis meses, a las oficinas que el Iosper tiene en la ciudad de Colón, la ciudad adonde vive con su hija Violeta, y ahí, ese día, se enteró de la mala nueva.
La obra social provincial ya no le daría cobertura del 100% en el costo de los medicamentos neurológicos para su hija, que desde que nació padece parálisis cerebral.
Que no le darían la medicación, con cobertura del 100% para los próximos seis meses, sino por un mes, y con una cobertura del 60%.
Redactó una carta y la dirigió a los directores de la obra social y les dijo, sin medias tintas, que no estaba dispuesta a mendigar nada: reclamó que se respeten derechos y que la cobertura de medicamentos se continuara con el 100%.
Ahora el Iosper le ha puesto otra zancadilla: Ana Martínez contó a través de las redes sociales que la obra social le está adeudando, reveló, lo que el directorio llama “reintegro por pañales”, una suma fija “que lejos está de la factura de las compras mensuales por parte de los afiliados con discapacidad. Lejos también entonces del 100% que debería pagar, lejos de la Convención y lejos de los Derechos que como Humanos tenemos los afiliados cautivos”.
El dirigente de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Roque Santana se sumó a su reclamo. “El año pasado la contacté a Ana Martínez con el presidente y vicepresidente (de Iosper), y medios de prensa para que le salieran los dictámenes en tiempo y forma; ahora están los dictámenes pero no le acreditan el dinero”, señaló.
Santana, papá de un chico autista, señaló: “Les cuento a los que no saben del daño que hacen a los afiliados estas demoras. Los familiares suficiente tenemos que lidiar con los esfuerzos especiales que hacemos, estar enteros, estar con ganas, estar siempre, con lluvia, con sol, con alegría y con tristeza, siempre estar para acompañar a los nuestros en su camino hacia una mejor calidad de vida”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.