Este 24 de marzo, a 43 años del inicio de la última dictadura, la Multisectorial de Derechos Humanos convocó a la tradicional marcha que repudia el último y más sangriento golpe cívico-militar en Argentina.
La convocatoria es para este sábado 24, a las 19, en la Plaza Sáenz Peña (Carbó e Illia), en Paraná, bajo la consigna “El único lugar para un genocida es la cárcel común. Marchamos contra el ajuste y la represión”. El punto final de la marcha será la Plaza Alvear.
La movilización concluirá con la lectura de un documento que compartirá los reclamos de la Multisectorial y por un festival de rock y música latinoamericana.
Pero la redacción de ese documento final fue cuestionado por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).” Entendemos que no se puede tomar como punto de partida una vision equivocada de las politicas del gobierno kirchnerista en materia de derechos humanos. La misma conduce a omitir que tambien durante ese gobierno exigimos celeridad y unificacion de las causas para que no se imponga la impunidad biologica y la apertura de todos los archivos de la dictadura. Tambien pone en un segundo plano o directamente omite su responsabilidad en el asesinato de Mariano Ferreyra, de Carlos Fuentalba, la segunda desaparición de Julio López, el Proyecto X de espionaje de Gendarmería, nuevas leyes “antiterroristas”, al represor Berni y palos contra luchas sociales, y la barbaridad de poner al genocida Milani al frente del Ejército, hoy preso. Estos son solo algunos de los hechos que deben formar parte de una vision de conjunto sobre las politicas del kirchnerismo”, señalaron desde el MST, y agregaron: “Es por esto, y con la conviccion de la necesidad de llenar las calles este 24, que hemos decidido convocar y formar parte de la movilizacion con una columna independiente y no firmar el documento de la Multisectorial. Invitamos a quienes compartan esta politica y a las organizaciones de izquierda a marchar junto a nosotros”.
También la administración del intendente de Paraná, Sergio Varisco, tomó distancia de la convocatoria de la Multisectorail, y hará su propio acto este sábado 24. La recordación del Día de la Memoria por parte del gobierno de la ciudad será con un acto a desarrollarse el mismo sábado 24, a las 18, en el Monumento Raúl Alfonsín, en la plazoleta ubicada en 25 de Mayo y Echagüe.
En 2017, la marcha por el Día de la Memoria incluyó fuertes críticas a la administración del intendente Sergio Varisco, que entonces organizó un acto paralelo frente a la Plaza de la Confederación. Este año, Varisco hará un acto distanciado del que proyecta la Multisectorial.
Esa decisión motivó la crítica del titular del Registro Único de la Verdad, Marcelo Boekens, que sostuvo que “es un acto absolutamente partidario de un sector del radicalismo”. Y agregó: “Hay otra parte de la UCR que no bajará las banderas y acompañará la marcha histórica promovida por los cuatro organismos de derechos humanos de la ciudad de Paraná”.
“Los organismos vamos a marchar desde la Plaza Sáenz Peña hasta la Plaza Alvear, como siempre, por lo que convocamos a toda la ciudadanía y a la multisectorial, que está compuesta por muchos otros partidos políticos, incluso por los de izquierda que durante los años del kirchnerismo marchaban con el radicalismo”, sostuvo, en declaraciones a la Agencia Periodística Federal (APF).
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.