La marcha, como cada año, partió de Plaza Sáenz Peña, donde está el Monumento a la Memoria, y llegó hasta Plaza Alvear.
La marcha por el Día de la Memoria reunió a muchísimos, militantes y gente de a pie, agrupaciones políticas, entidades sociales, sindicatos, y el documento, cruzado por un fuerte mensaje contra el gobierno del presidente Mauricio Macri, generó rispideces, al punto que la Izquierda no lo rubricó, y la administración del intendente Sergio Varisco decidió encabezar su propio acto.
Marca Memoria by Entre Ríos Ahora on Scribd
El documento planteó que «este 24 de marzo volvemos a exigir juicio y castigo para los responsables militares y civiles, y para los cómplices, instigadores y beneficiarios del
genocidio. Así como también para los que sembraron el terror desde antes del golpe, a
través de la Triple A, el Comando Paraná y el resto de las fuerzas paraestatales. Como todos los años, en esta fecha nos unimos en la lucha por mantener viva la memoria, por más que pretendan imponernos el olvido y la reconciliación desde el Gobierno, la Iglesia, los medios hegemónicos de comunicación y los grupos económicos. Marchamos para defender la verdad y derribar el muro de silencio, para que el grito de ¡30.000 compañeros y compañeras presentes! se transforme en la bandera que nos lleve a un país más inclusivo y con más derechos para todas y todos mundo, el pueblo se moviliza para repudiar enérgicamente el Golpe de Estado de 1976 pero también se moviliza y repudia con la misma energía el programa de miseria planificada que ejecuta el gobierno de la alianza Cambiemos».
El Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Nueva Izquierda se apartó de ese pronunciamiento e hizo conocer que «el plan de Macri no está solo: cuenta con la complicidad de la burocracia sindical, el aval de los gobernadores, del PJ y también de la cúpula de la iglesia. Esto pudo verse claramente en la votación de la reforma jubilatoria. Ese robo a los jubilados pudo consumarse con los votos de senadores y diputados del PJ, y el apoyo de los gobernadores que habían acordado la reforma tributaria y el Pacto Fiscal. En nuestra provincia el Gobierno de Bordet no sólo ha acompañado y defendido estas políticas regresivas a nivel nacional, además aplica el ajuste a nivel provincial. Así, la provincia adhirió a una ley de ART abiertamente pro patronal, sancionó la Ley de “responsabilidad fiscal” para dar curso al ajuste en el Estado y ahora presiona por paritarias a la baja atacando incluso libertades sindicales elementales como el derecho a hacer asambleas. Además, profundiza un modelo de saqueo y contaminación con eje en el agronegocio, que atenta contra la salud y la vida de nuestros pueblos”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.