Se conoció este miércoles la denuncia penal que formuló la Municipalidad de Concepción del Uruguay en la Justicia luego de haber detectado una seguidilla de movimientos contables a través de los cuales se transfirió a terceros una cifra estimada entre los $20 y los $25 millones sin que esos pagos estén justificados y se desconozca quiénes son sus destinatarios.
Oficialmente, la administración del intendente Martín Oliva (PJ) dio a conocer que responsables de la cartera de Hacienda detectaron movimientos en las cuentas bancarias que no eran compatibles con los registros contables del Municipio. La situación derivó en la decisión de un pedido del bloqueo de las cuentas bancarias del Banco de Entre Ríos, el inicio de un sumario interno para esclarecer los hechos y, ante lo ocurrido, el propio intendente formuló – como tercera medida – la denuncia ante la Justicia.
En ese contexto, este miércoles por la mañana miembros de la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Entre Ríos concurrieron a la Municipalidad para investigar la falta a priori de dinero, que se calcula en $20 millones de pesos aproximadamente, aunque otras estimaciones hablan de $25 millones.
Paralelamente, las máximas autoridades del Bersa se encuentran investigando conjuntamente con la red Link lo sucedido, detectándose en las últimas horas, algunos de los tantos movimientos que no fueron autorizados por los canales habituales que utiliza la Municipalidad para la transferencia de fondos.
La causa quedó en manos de la fiscal Gabriela Seró, de la Unidad Fiscal de Concepción del Uruguay.
De acuerdo a lo que publicó el sitio El Miércoles Digital, este lunes 3 de abril se produjeron 16 transferencias de fondos desde las cuentas municipales a dieciséis destinatarios distintos, once de ellas por un monto de $1,5 millones; otras tres por $2 millones; una de $1,2 millones; y finalmente otra de $1,3 millones. En todos los casos, se trata de transferencias que no tienen ninguna justificación en la operatoria cotidiana de la comuna uruguayense.
Las personas que los recibieron (cuyas identidades se preservan en función de las acciones investigativas) no son vecinas de la ciudad y resultan por ahora nombres desconocidos para quienes han tenido acceso a la documentación, que ya está en poder de la Justicia provincial en espera de que avance la investigación.
El total de las operaciones es exactamente $25 millones, según publica El Miércoles Digital. Las operaciones irregulares fueron detectadas este martes por el tesorero del municipio, Javier Machado, quien notó que en la cuenta 005-45555/4 se habían producido una serie de débitos desconocidos. De inmediato se procedió a pedir a la entidad bancaria el bloqueo de la cuenta para impedir que los montos fueran retirados.
El sitio uruguayense pudo acceder a la denuncia penal que presentó en nombre de la Municipalidad el abogado Gerardo Robin. Allí pidió que se investigue el delito supuesto de estafa o defraudación en perjuicio del Estado municipal.

Martín Oliva, intendente de Concepción del Uruguay.
En la denuncia el letrado explicó que el tesorero al detectar los giros bancarios hacia otras cuentas cuya «procedencia desconocía», se comunicó «de manera inmediata vía email y telefónicamente con las entidades bancarias a las que pertenecían dichas cuentas, comunicándole la ilicitud o ilegitimidad de dichas operaciones».
El mismo día, el intendente Martin Oliva firmó un decreto para iniciar una investigación sumaria. Además, se le pidió al propio gobernador Gustavo Bordet el respaldo necesario para que las áreas especializadas de la Policía entrerriana se ocupen de intentar esclarecer lo sucedido. Como consecuencia de ese pedido, desde el Ministerio de Gobierno se instrumentó el envío de personal policial de Inteligencia Criminal, que llegó a la Municipalidad en la mañana de este miércoles y se instaló en Tesorería para iniciar las investigaciones.
La prioridad, explicaron fuentes municipales, tras bloquear las cuentas, es comprender lo que ocurrió para impedir que vuelva a suceder. Las claves para operar las cuentas bancarias municipales están en manos de cuatro personas, a las cuales se les tomó declaración en la mañana de este miércoles como parte de las acciones que ya están en marcha.
Según se pudo saber, sólo Tesorería maneja las claves para operar las cuentas. Por esa razón, en las hipótesis provisorias que maneja la división policial, si bien no descartan la autoría externa de los hechos, entienden que «se precisó una fuente interna». Aunque también aclaran que «es pronto para concluir algo, recién comienzan las indagaciones».
Denuncia Del Intendente Oliva by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora