La visita que este sábado realizó el precandidato a presidente por Juntos por el Cambio, el actual jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta al Hospital de la Baxada Teresa Ratto, junto al precandidato a gobernador Rogelio Frigerio, no pasó inadvertida para el oficialismo.
«En salud tenemos que diagramar la provincia de otra manera. Está mal organizada. Ni siquiera es un problema de presupuesto; es de gestión y de organización. Tenemos que tratar de que algunas cosas que se dan en el Hospital de la Baxada se repitan en todos los centros de salud de la provincia: la digitalización de las historias clínicas, los controles de horario para médicos y enfermeros y de los turnos”, dijo Frigerio durante la visita al Hospital de la Baxada, que abrió en día sábado para recibir a los dirigentes.
Frigerio visitó el Hospital de la Baxada junto a Rodríguez Larreta y quiere replicar el modelo
La primera en reaccionara a esa visita fue la vicegobernadora y primera candidata a diputada por el Frente Más para Entre Ríos, Laura Stratta. «Hay quienes hacen campaña apelando a la desmemoria. Pero el pueblo entrerriano recuerda que los que entonces desfinanciaron el sistema de salud cuando fueron gobierno y paralizaron las obras del Hospital de la Baxada, son los mismos que hoy pasearon por esos pasillos como si nunca hubieran sido responsables del estado de abandono que tenía entonces”, señaló la titular del Senado.
Stratta fustigó la visita de Frigerio y Rodríguez Larreta al Hospital de la Baxada
“Fue el Gobierno de la provincia junto con el gobierno nacional actual el que debió afrontar el desafío de ponerlo en marcha para contener la pandemia” sostuvo la Stratta y agregó: “Fue tal el abandono que hizo el gobierno de Cambiemos que recuerdo los respiradores del hospital vencidos y sin utilizar. Por eso ver y escuchar esa secuencia de imágenes y discursos, es ironía pura”.
También se pronunció la ministra de Salud, Sonia Velázquez.
“Preferimos seguir desarrollando políticas de Estado sin especulaciones”, afirmó. “Mientras algunos candidatos que recorren hospitales y que están enrolados en un espacio político que decidió, cuando fue gobierno, eliminar el Ministerio de Salud de la Nación, desfinanciar programas, paralizar obras de infraestructura, interrumpir la compra de drogas oncológicas, de vacunas de calendario y desfinanciar prestaciones esenciales para sostener la salud de las y los argentinos, nosotros con aciertos y errores decidimos seguir apostando por una política de estado, trabajando, gestionando, planificando, corrigiendo, aprendiendo, escuchando y resolviendo”, planteó la titular de la cartera sanitaria.
Idas y vueltas
La obra del Hospital de la Baxada empezó a construirse en 2011, con proyección de inauguración para 2013. Pero la inauguración nunca pudo ser, sencillamente porque el proyecto nunca se concluyó.
El proyecto del Hospital de la Baxada Teresa Ratto se lanzó con un presupuesto de $200 millones, y con un plazo de ejecución específico de 24 meses. No obstante, en octubre de 2015, sin estar concluido, se habilitó para la atención en consultorios externos. Faltaba un 5% de terminación de la obra civil.
La obra civil del Hospital de la Baxada quedó inconclusa. El consorcio que ganó la licitación, Isolux Ingeniería SA y AMG Obras Civiles SA, se retiró en 2016 por desacuerdos con el PAMI, el organismo que financió la construcción del hospital. El edificio es de la obra social de los jubilados; la administración, a cargo de una sociedad anónima del Estado.
La pandemia de coronavirus activó un mecanismo de emergencia y el Hospital de la Baxada amplió servicios, incorporó internación y se convirtió en el principal centro de atención de pacientes Covid. Fue con recursos de la Provincia.
Allí, en el Hospital de la Baxada, el gobernador Gustavo Bordet estuvo internado cuando dio positivo de coronavirus.
Pero la obra civil sigue sin concluirse. Basta recorrer el hospital para darse cuenta de ese dato.
A mediados de marzo de 2017, el primer interventor de PAMI nombrado por el macrismo, Carlos Regazzoni, llegó a Paraná y anunció que el nosocomio «está técnicamente listo», y que funcionaría a pleno a mediados de aquel año.
Regazzoni dejó su cargo a las pocas horas. Fue reemplazado por Sergio Cassinoti, quien casi un año después, en marzo de 2018, visitó la capital provincial y recorrió el Hospital de la Baxada. Aquí, Cassinoti dijo que había asumido el «compromiso» ante Bordet de concluir la obra durante el último año. No sucedió, claro.
Hay un acuerdo que permite que el grueso del financiamiento para funcionar salga de las arcas del Estado entrerriano.
Pero aunque cuenta con una administración eficaz y un sistema de atención que no se replica en el resto del sistema sanitario entrerriano, el Hospital de la Baxada continúa siendo una isla, que funciona a medias. Sólo abre de lunes a viernes, y no atiende en horario nocturno. La falta de recursos deriva en que hoy el edificio esté desmejorado, con necesidad de inversión.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora