Lucía Almada tiene 11 años y es futbolista.
Lucía Almada ama apasionadamente el fútbol: juega desde los 3 años y a finales de 2017 salió campeona con su equipo, el Club Apren, en el torneo de la Liga Paranaense de Fútbol.
Juega en un equipo mayoritariamente compuesto por nenes.
A principios de noviembre, Lucía participará con su equipo un torneo interprovincial en La Paz, pero ya le avisaron a su club que no podrá jugar: que el reglamento de la Federación Entrerriana de Fútbol veda la participación de una jugadora mujer en un equipo mayoritariamente compuesto por niños.
Podrá participar pero arriesga a su club a ser sancionado. Lucía Almada optó por no jugar y permitir que su equipo no atraviese esa situación enojosa.
Mientras, su familia empezó una batalla en todos los frentes para lograr revertir esa decisión cerrada de la Federación: ya se presentaron en el Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (Inadi) y no descartan ir a la Justicia.
«A mí me parece un hecho insólito», dice Ana Fracisconi, la mamá de Lucía Almada.
Lucía juega al fútbol casi al mismo tiempo que empezó a caminar. Es su pasión. Igual que River, su equipo, y Leonel Messi, su ídolo.
Nunca lo ha visto jugar de cerca a Messi, pero copia sus posturas, su saludo, su forma de moverse en la cancha, tiene sus camisetas. «Tiene el pantalón de Messi, los botines de Messi, las camisetas que usa Messi -cuenta la Mamá, con cierto orgullo-. Ahora está yendo a River, una vez al mes para entrenar».
-¿En qué posición juega Lucía?
-Juega de 5 y de 10.
-¿Lo ha podido ver a Messi de cerca?
-No, todavía no. Ojalá lo pueda ver. Es el sueño de Lucía. Pero todavía no ha podido cumplir ese sueño.
-¿Imaginas la posibilidad de que pueda irse a otro lugar a seguir su carrera?
-Ya lo está haciendo en River. El club le brindó todo su apoyo. Quieren que participe el año que viene en el torneo de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol). Lo que pasa es que a nivel nacional el fútbol femenino no tiene mucho desarrollo. Y económicamente no tiene mucho apoyo. Estamos hablando de un club de primera división, y sin embargo las chicas no tienen pensión, viajan kilómetros y kilómetros para ir a entrenar. Nosotros, con sacrificio, lo hacemos porque es su sueño y su futuro. Ella sueña con jugar al fútbol. Y bueno, hasta donde nosotros podamos la vamos a llevar y la vamos a apoyar, y vamos a pelear por sus derechos, por lograr sus sueños.
El sitio Paraná Hacia el Mundo difundió el caso de Lucía Almada.
La hermana de Lucía, Nahir Almada, estudiante de Abogacía, buscó antecedentes, encontró fundamento y comenzó a batallar contra los prejuicios y las negativas con las que se encontró la nena para seguir desarrollando su pasión. Y ha escrito que la decisión de la Federación Entrerriana de Fútbol de excluirla del torneo interprovincial “atenta a una clara situación que se encuadra bajo el marco de un claro caso de discriminación, Lucía Maitena Almada ha jugado en condiciones de paridad con los demás integrantes de su equipo Apren cada uno de los partidos disputados, siendo una niña de tan solo once años; ha disfrutado y festejado cada victoria, consagrándose campeones, determinando la Federación Entrerriana de Fútbol que serán parte de determinados torneos los equipos que hayan adquirido el derecho por mérito deportivo en su liga (campeón), ante conseguir dicho puesto todo el equipo de Lucia participará en un torneo al cual ella ha sido excluida por ser mujer, cláusula dispuesta en el Anexo Reglamento».
En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1, la mamá Ana Francisconi recordó que Lucía empezó a jugar a los tres años en una escuela de fútbol en la que todos eran varones, y hasta ahora ella sigue jugando con varones porque en Paraná no existe ningún club de fútbol femenino. «Desde hace tres años está jugando en la Liga con el Club Apren. A fines de 2017 salieron campeones en la Liga Paranaense. Y este año nos informan que van a jugar un interprovincial en La Paz. Pero hace un mes y medio nos avisan que por reglamento de la Federación Entrerriana de Fútbol ella no podría estar participando. El argumento es que en el reglamento dice que no se permiten nenas en equipo de chicas. Pero nosotros entendemos que ese reglamento está desactualizado. Desde hace bastante tiempo se ven nenas en muchos equipos», cuenta.
-¿Les había pasado esto antes?
-La Liga Paranaense jamás puso ningún obstáculo. En todos los torneos que ha jugado su club ha jugado, sin ningún problema. Nunca nos había pasado esto. ¿Cómo le explico a una nena de 11 años que no la dejan jugar? Ella se esforzó todo el año para llegar a este torneo. Después de salir campeón su equipo, le dicen que no puede participar en un interprovincial por el hecho de ser nena. Empezamos a pedir explicaciones y no nos han dado un justificativo creíble como para que mi hija entienda por qué la dejan afuera. Y lo único que nos dicen es que porque es nena. Uno de los argumentos es porque en los vestuarios no puede estar, pero ella va a la cancha vestida, y en los distintos lugares usa los baños de mujeres, que hay en todos los clubes. También hablaban de los golpes que podía recibir en el partido. Pero eso se da en equipos de mayor edad. Y quiero destacar que en la cancha, tanto sus compañeros como los equipos rivales jamás le han faltado el respeto. Es más: tiene muchos amigos que no son de su mismo club. Ella es una más de su equipo.
-¿Les dijeron que van a sancionar al equipo si llegara a salir campeón del torneo interprovincial si Lucía juega en el equipo?
-Sí, eso dijeron desde la Federación de Fútbol. Que podían incluir a Lucía en la lista de buena fe, pero que llegado el momento, se iba a sancionar al club si salían campeones si no se respetaba el reglamento. Obviamente, Lucía aceptó no jugar para no perjudicar a sus compañeros. Pero como padres nos parece totalmente injusto esto. No podemos de brazos cruzados ante esto.
De la Redacción de Entre Ríos ahora.