En el Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón todas las actividades estuvieron relacionadas con Los derechos políticos de la mujer: Voto femenino en las elecciones del 11 de noviembre de 1951. Se desarrollaron feria de emprendedores, juegos ambientales para las infancias, visitas guiadas por las salas y el Archivo Histórico. Los payasos Montoto y Magoya también realizaron intervenciones.
El Museo Provincial de Bellas Artes presentó “Arte textil en el Bellas” como atractivo central. Se presentaron dos actividades: Muestra / instalación «Impermanencia» de Pamela Villarraza, y un Maratón de bordado colectivo y participativo.
En el Museo Histórico se realizaron distintas actividades. En el hall central se ubicaron dos propuestas: el laboratorio lúdico creativo “La Ciudad Revelada” (conjuntamente con U.N.E.R), y la actividad de “Cincelado en vivo” con la participación del Taller Lágrima de Luna de la localidad de Oro Verde. También estuvo presente la música en vivo y otros atractivos.
“No estaba muerto, estaba de parranda” fue la iniciativa del Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas. La actividad se centró en la celebración de la festividad precolombina del Día de Muertos, con ritos y ceremonias de la cultura andina y mexicana. Durante la tarde hubo desfile de calaveras, instalación artística y de altares, taller de pintura de calaveritas y catrinas, y también se habilitó un sector de selfies y maquillajes para las infancias.
Diversión y conciencia ambiental fue el lema del Museo Casa de Gobierno, quien presentó al grupo La Cacerola para realizar juegos tradicionales para compartir en familia Participaron también los Ecoclubes con una concientización sobre el cuidado del medio ambiente.
El Museo y Mercado Provincial de Artesanías fue uno de los cuatro puntos estratégicos de la jornada. Durante la tarde actuó la Orquesta Infanto-Juvenil Cunumí. En las salas interiores se exhibió el salón del Concurso Premio Provincial. Hubo talleres interactivos de oficios artesanales, propuesta gastronómica y la participación de invitados. La gran jornada cerró con el dúo “Cumpa Música”..
El Archivo Provincial se concentró en documentos históricos sobre la historia de los mundiales de fútbol (1930-2022). Hubo exposición de diarios, revistas de la colección, álbumes de figuritas, camisetas y objetos en general. También se realizaron picados, penales y jugaditas en el patio del Archivo y en la plaza Carbó.
Por su parte, la Biblioteca Provincial de Entre Ríos propuso invitar a los gurises a pintar con acuarelas y témperas, a partir de la experiencia de conocer la biblioteca y estar en contacto con los libros. Hubo susurradores de autores entrerrianos. Pasadas las 20hs se presentó la obra “El Caballo y la Paz”. “Noches buenas”, fue el espectáculo que cerró la jornada con serenatas del Trío Bolerístico Genial, a pura música y humor.
«Es una hermosa propuesta del Gobierno de Entre Ríos para indagar en nuestro patrimonio arquitectónico, histórico, antropológico y artístico de una manera diferente y conocer más sobre nuestro territorio, nuestra cultura e identidad”, dijo la vicegobernadora Laura Stratta sobre la actividad y expresó su reconocimiento a la Secretaría de Cultura de Entre Ríos “por la gran organización del evento, en especial a todo el personal de cada museo por el gran trabajo que realizan a diario para cuidar algo tan valioso para todos los entrerrianos y entrerrianas”
“Esto no solamente sucede en la ciudad de Paraná, sino también en toda la provincia. Y la verdad es que la propuesta que tiene cada espacio es interesante”, acotó la también Presidenta del Senado y señaló: “La noche de los museos tiene que ver con reconocernos como parte de una línea histórica, pero también poder aprender poder y comprender. Y hacerlo con todas las edades”.
Fotos: Gentileza Marcelo Rivero y Municipalidad de Paraná
De la Redacción de Entre Ríos Ahora