La sesión extraordinaria del Concejo Deliberante que este martes votó la ordenanza de aumento del precio del boleto de colectivos, que pasa de $45,30 a $57,80, contó solo con la presencia de los 8 concejales del Frente Creer, de la representante del PRO Desiree Bauza, que no acompañó la iniciativa.
Pero se ausentó el bloque de Juntos por el Cambio; tampoco estuvo presente Políticas para la República, ni la concejal Claudia Acevedo, del bloque radical. Desde Juntos, dijeron que se trató de un aumento «exprés, sin debate y de aspaldas al vecino».
«Hoy por la mañana los concejales del intendente Adán Bahl tomaron la decisión de aprobar un aumento del boleto de colectivo en una sesión de 20 minutos, sin debate y sobre todo sin ninguna garantía de mejora en la calidad del servicio», señaló Juntos por el Cambio. «La sesión del día de hoy fue convocada 24 horas antes con el único objetivo de aprobar el aumento y satisfacer el pedido de las empresas, sin tener en cuenta ninguna de las
demandas o reclamos de los vecinos», subrayaron.
En ese marco, plantearon: «Frente a esta situación, todos los bloques de la oposición decidimos no dar quórum para forzar al Intendente y a sus concejales a discutir y debatir sobre mejoras en el servicio. Lamentablemente, la concejal Desireé Bauzá decidió acompañar al peronismo dando el quórum necesario para sesionar y finalmente aprobar el aumento. Hace meses que desde nuestro bloque de Juntos por el Cambio venimos exigiendo a la
Municipalidad y a la empresa que pongan en circulación los 190 colectivos que se encuentran estipulados en el contrato de concesión; sostenemos que el precio del boleto por pasajero no debería sufrir ningún aumento hasta que no se asegure una mejora considerable en los recorridos y en la frecuencia».
El Concejo votó el aumento del boleto a $57,80, con ayuda de una opositora
Desde Políticas para la República tildó de “sesión improvisada, dado el desprolijo manejo institucional que tuvo la convocatoria a la misma”. Y aseguraron que el Departamento Ejecutivo y la concesionaria Buses Paraná “son dos caras de una misma moneda, que es la falta de decisión hacia un mejoramiento integral del sistema de transporte público de la ciudad y señalaron que en 2020 presentaron un Proyecto de Movilidad que no tuvo tratamiento legislativo”.
“Nuestra tarea fue la de analizar la propuesta que envió la empresa y las contrapropuestas del Ejecutivo así como los costos generales que el ministerio de transporte de la nación da como un estándar. En la situación actual donde los supuestos no se basan en evidencia y los parámetros que se usan son ajenos a la realidad presentar un estudio de costos para ser tomado como excusa para que luego digan sobre él tal o cual cosa no nos pareció serio. Por el contrario, presentamos un proyecto integral que el oficialismo se negó siquiera a tratar durante más de un año. Proyecto que plantea solucionar el problema de raíz y que es el único proyecto integral que existe en esta ciudad», sostuvo el concejal Emiliano Murador.
En tanto, la edil Anabel Beccaría dijo: “Conocemos la realidad económica, la inflación que nos aqueja a todos y es innegable. Asistimos al proceso de debatir y escuchar, sin embargo sabemos que por más que se apruebe una adecuación tarifaria, no pasará mucho más tiempo para que sea insuficiente. Lo sabe el ejecutivo y lo sabe la empresa que sea cual sea el número, será insuficiente para mantener un buen servicio si no se deciden a tomar otras decisiones y atacar a otras variables”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora