El Gobierno postergó la primera reunión paritaria salarial con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), prevista para este miércoles 2. El encuentro será ahora el viernes 11, a las 10.
La novedad fue comunicada a los sindicatos por el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías. Aunque la comunicación no expuso ningún argumento para esa postergación.
La convocatoria a los gremios del Estado ocurrió luego de la reunión paritaria con los docentes. Al respecto, desde ATE dijeron que la recomposición en el año 2020 de los salarios de los estatales entrerrianos fue del 15%, cuando en ese año la inflación fue del 36,1%. «El 2021 cerró con una inflación del 50,9%, a la fecha la recomposición de los salarios correspondientes a este año es del 42%. A esto se agrega la pérdida año a año desde que está en su gestión el actual gobernador, esto son los años 2016, 2017, 2018 y 2019», indicó el gremio.
Carina Domínguez, secretaria gremial de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), dijo que «es necesario que las expresiones de buenos deseos se conviertan en una convocatoria formal a la mesa paritaria».
La dirigente pidió «que el gobernador le ponga fecha a la reunión paritaria. Es necesario empezar esta negociación, teniendo en cuenta el atraso salarial y la pérdida de poder adquisitivo». También recordó cómo «el gobierno clausuró en una sola reunión la última discusión salarial, sin atender nuestra postura».
Agregó que «Bordet parece especialmente preocupado por el inicio de las clases. Sería importante que tuviera en cuenta otros sectores, como los comedores, el Registro Civil, los auxiliares de Educación, los trabajadores y trabajadoras de Salud, también, que con tanto compromiso, le vienen haciendo frente a esta compleja situación sanitaria» mencionó.
«El propio gobernador habla de equiparar salarios con la inflación del año pasado», citó Domínguez, «con lo que confirma el desfase que existe entre el índice inflacionario y los aumentos salariales en el Estado provincial», remarcó. En ese sentido, advirtió que «aún no están cumplidos los plazos para la liquidación de los haberes, por lo que el gobierno podría acelerar la convocatoria y adelantar con los sueldos de enero, la actualización que comprometió y que recién se estaría percibiendo en marzo «.
«No se puede jugar con los tiempos y las necesidades de los trabajadores. La negociación paritaria debe comenzar cuanto antes», insistió.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora