Un grupo de padres de La Paz, del departamento homónimo, lanzaron una convocatoria para marchar este miércoles para solicitar la presencialidad en las escuelas de la ciudad, que está calificada como de alto riesgo epidemiológico por las autoridades sanitarias.
La manifestación fue convocada para las 17 y partirá desde la escuela San Martín hasta la Plaza 25 de Mayo. La seccional local de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que señaló que se debe respetar las medidas sanitarias para no propagar el Covid-19. Actualmente, hay más de 400 casos activos de coronavirus en la localidad.
“Este tipo de prácticas no tienen ningún tipo de legitimidad, además de ser ilegales ya que en este momento no pueden reunirse más de diez personas al aire libre, y no hacen más que promover la pedagogía del odio y mayor confusión social”, dijeron desde el gremio en un duro comunicado.
La convocatoria de los padres se realizó, principalmente, a través de las redes sociales como Facebook y WhatsApp, pero por ahora no se conoce nombres de quienes están al frente de la organización. “Visibilicemos a los niños. Invitamos durante cualquier momento del día todos los niños a colgar una cinta con su nombre en la reja del monumento a la patria (estatua en el centro de la plaza)”, agrega el flayer difundido entre ayer y hoy.
Cabe recordar que el fin de semana, el intendente de La Paz, Bruno Sarubi (Juntos por el Cambio) solicitó la presencialidad en la modalidad bimodal en las escuelas a partir del lunes 7, pero la petición no fue atendida por el Gobierno provincial, que optó por seguir la solicitud de la mesa local del Comité de Organización de la Emergencia Sanitaria (COES), que opinó en forma contrapuesta al jefe comunal y reclamó que se mantenga el status quo y se mantenga la virtualidad.
El rechazo de AGMER
Ante la convocatoria de “Padres Organizados de La Paz”, Agmer seccional La Paz emitió un comunicado en el que señalaron que “siendo este un grupo minoritario de padres, madres, tutores y tutoras que pretenden exponer a menores pidiendo la presencialidad en las escuelas a cualquier costo en medio de la segunda ola de la pandemia mundial que ha producido decenas de miles de muertes solo en nuestro país”.
“A esta facción la vemos actuar cotidianamente desde las redes sociales dirigiéndose muchas veces con violencia discursiva llena de estigmatizaciones y prejuicios hacia las/os docentes, con encuesta capciosa y de doble sentido a los estudiantes terciarios y población en general para obtener datos falaces para su propósito. Entendemos que este tipo de prácticas no tienen ningún tipo de legitimidad, además de ser ilegales ya que en este momento no pueden reunirse más de diez personas al aire libre, y no hacen más que promover la pedagogía del odio y mayor confusión social”, agregaron.
Enseguida, aclararon que el grupo de padres que convoca a marchar no se reunión con el gremio o el Coité de Emergencia Sanitaria local para plantear su desacuerdo a la no presencialidad. A raíz de esa actitud, desde el gremio docente consideraron que “lo que queda a las claras la falta de búsqueda de diálogo y consenso que les apremia”.
“Repudiamos estas acciones que no demuestran más que intolerancia y egoísmo. No estamos dispuestos a exponer a docentes, estudiantes y familias enteras a un virus que mata. Por eso exigimos al Estado que se haga responsable de garantizar la educación virtual con dispositivos y conectividad mientras seguimos educando y utilizando todas las estrategias pedagógicas, didácticas y tecnológicas posibles para llegar a todos/as los/as chicos/as”, señalaron luego desde Agmer.
Más adelante, manifestaron que notan “con gran preocupación la falta de empatía de una pequeña porción de la sociedad que niega la pandemia y pretende exponer a la población a un virus que ha demostrado ser letal”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.