La pobreza alcanzó al 35,4 por ciento de las personas que habitan la Argentina, el máximo valor desde que asumió Mauricio Macri, mientras que el número de indigencia se ubicó en el 7,7 por ciento, informó este lunes el Indec. En términos absolutos, hay más de 15 millones de pobres en el país, de los cuales unos 3 millones están en una situación de indigencia.

Semejante deterioro de la situación social se explica por la destrucción del poder adquisitivo del salario y de otros ingresos junto a la crisis generalizada del mercado de trabajo, con reducción de horas trabajadas y aumento del desempleo. En el segundo semestre, con la nueva devaluación, la pobreza seguirá en ascenso, estiman especialistas. Es el saldo de una política económica que desde el día uno apuntó a recomponer la rentabilidad empresaria mediante la baja del salario y al ingreso de capitales externos, que derivó luego en el incremento de la deuda y el ajuste como único salvataje.

En niños y niñas de hasta los 14 años, la pobreza alcanza el 52,6 por ciento. O sea que en esa franja hay más personas en condición de pobreza que no pobres. La indigencia en chicos y chicas alcanza al 13,1 por ciento. El distrito con mayor porcentaje de personas por debajo de la línea de la pobreza es Concordia, con el 52,9 por ciento, seguido de Gran Resistencia (46,9 por ciento), Santiago del Estero-La Banda (44,8) y Salta (41,8).

En Entre Ríos, la pobreza creció en las dos ciudades en las que se realizan mediciones: Paraná y Concordia.

En el Gran Paraná, la pobreza pasó del 20,8% en el segundo semestre de 2018, al 24,1% en el primer semestre de 2019, y alcanza aquí a 25.097 hogares sobre un total de 104.316, y a 94.303 personas sobre una población de la región de 278.536 habitantes.

La indigencia, en tanto, bajó del 6,7% en el segundo semestre de 2018, al 5,8%: aquí sobre una población total de 278.536 personas, 16.120 están en la indigencia. Mientras, en la indigencia está el 4,1% de los hogares, lo cual muestra una baja ya que en la medición anterior estaba en 4,7%.

En Concordia, la pobreza aumentó del 31,1% al 41,4% de los hogares, y del 41,9% al 52,9% de las personas. Hoy en la Capital del Citrus hay 20.874  hogares bajo la linea de pobreza y 84.393. La indigencia se duplicó: pasó del 5,0% de los hogares al 11,3%; en las personas, pasó del 7,6% al 15,4%. La indigencia alcanza a 5.716 hogares y a 24.624 personas.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.