La falta de cancelación de las deudas en concepto de servicio de policía adicional que acumulan hospitales y centros de salud está poniendo en aprietos a las finanzas del Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Es el caso del Centro de Salud Humberto D´Angelo, ubicado en Los Palmas y Los Chanas, en el barrio Anacleto Medina, cuya directora, Andrea Jimena Oviedo, recibió el reclamo del director de Operaciones y Seguridad de la Policía, Gustavo Schierlon, para que abone los meses de enero a marzo, una suma de $52 mil, por el servicio de policía adicional contratado y no abonado.
«Por tal motivo, habiendo reclamado en varias oportunidades lo detallado y estando los contratos debidamente presentados, es que le informamos que en caso de no cancelar la deuda en su totalidad para el día viernes 12/04/08, el Servicio de Policía Adicional que se presenta n ese lugar mencionado será suspendido a partir de las 15 de esa fecha», dice la intimación del jefe policial.
Ante sea situación, el senador provincial Raymundo Kisser (Cambiemos) le solicitó al gobernador Gustavo Bordet que el pago de los adicionales a la Policía, designada para custodiar los hospitales entrerrianos, no salga del presupuesto del Ministerio de Salud.
En la nota que elevó el legislador expresa: “Señor Gobernador, es hora de que cada área se haga de cargo de lo suyo. La seguridad, prevención y persecución del delito está a cargo de la Jefatura de Policía de la Provincia de Entre Ríos, que depende del Ministerio de Gobierno y Justicia. La custodia y seguridad en los Hospitales Públicos, debe ser responsabilidad exclusiva de Policía, y de su costo la misma se deberá hacer cargo. Lo que se fija en el Presupuesto para Salud, no puede ser invertido y/o afectado a nada distinto que no sea a la propia salud”.
Para Kisser, la custodia policial para brindar seguridad en los hospitales públicos entrerrianos no debe ser abonada por el Ministerio de Salud. “Me enteré de que organismos del Estado, como son los Hospitales Públicos de la Provincia, para lograr o contar con custodia policial, deben abonar a la Policía, en concepto de adicionales, importantes sumas mensuales de dinero. Lógicamente, los hospitales deben distraer dineros, de los que le son asignados para atender la salud, a costos que corresponden a otra área, como es quien tiene a su cargo la seguridad y prevención del delito en toda la Provincia de Entre Ríos”, acotó.
“Abundan las quejas de que los hospitales no cuentan con los recursos necesarios para atender la salud, pero resulta que se están destinando sumas más que importantes para pagar adicionales de custodia de sus Centros de Salud. He tomado conocimiento que, por ejemplo, el Centro de Salud Humberto D’Angelo, debe abonar una suma próxima a los 20.000 pesos mensuales para adicionales de la Policia, y que estaría debiendo 3 mensualidades. Frente a ello, este viernes, a partir de las 15 horas, se le estaría cortando el servicio de custodia, por falta de pago de adicionales”, denunció Kisser.
El legislador también comentó que en la misma situación está el Hospital Dr. Gerardo Domagk, donde también se abona una suma que supera los 50.000 pesos mensuales por adicionales a la policía. “Sólo traigo, como ejemplo estos dos casos concretos. Sabemos que esto ocurre a lo largo y a lo ancho de la Provincia”, dijo, al tiempo que le pidió al gobernador que se revea esta situación y que el costo de la seguridad en los hospitales públicos no quede a cargo del presupuesto que tiene el Ministerio de Salud.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.