La Policía de Entre Ríos respaldó institucionalmente a los cuatro agentes agredidos por la barra brava de Patronato en el partido que el club disputó ante Unión, en el estadio Presbítero Grella, el sábado, y que decidieron denunciar a sus agresores ante la Justicia.
La causa recayó en manos del fiscal Cristian Giunta.
Es la primera reacción tras los hechos gravísimos que ocurrieron el sábado, cuando los barras de Patronato golpearon a un grupo de chicos, 35 en total, de entre 10 y 15 años, que habían llegado desde Strobel como parte de un programa que implementa el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Para frenar a los agresores, intervinieron cuatro agentes policiales, que también soportaron los golpes. Desde la fuerza se argumentó que se evitó dar participación a los grupos especiales de la Policía para evitar un caos mayor, y que los menores sufrieran mayores daños.
No es la única presentación judicial. Según informa diario Uno, el secretario del club Atlético Deportivo y Social de Strobel, Ramón Gabriel Jorge, anunció que denunciaron penalmente en la Justicia las agresiones que sufrieron los chicos en Patronato.
“Ante el lamentable episodio sucedido ayer en el encuentro futbolístico desarrollado en el estadio Presbítero Grella, entre el Club Atlético Patronato y el Club Unión de Santa Fe, donde un grupo de personas simpatizantes del equipo local agredió y ocasionó lesiones a niños y Personal Policial; el Jefe de Policía de la Provincia se solidariza con las familias de las personas heridas y ha dispuesto se realicen las acciones legales ante la justicia y la aplicación de lo normado en la Ley Penal y Contravecional sobre seguridad deportiva, para que estas conductas sean penalizadas y en un futuro no se repitan tan lamentables sucesos”, informó la Policía a través de un comunicado oficial.
El jefe de la fuerza, Gustavo Maslein, dijo que de momento la decisión es respaldar las denuncias de los cuatro agentes que resultaron agredidos por la barra. Aunque desde el Ministerio de Gobierno indicaron que la decisión es “ir a fondo contra” los agresores, en clara alusión a la barra que agredió a un grupo de chicos que había llegado a Paraná para ver el partido Patronato-Unión como parte de un programa que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social.
El vicepresidente de Patronato, José Gómez, es a la vez secretario de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social que dirige María Laura Stratta.
#ComunicadoDePrensa pic.twitter.com/aJekeRCtbU
— Club A. Patronato (@ClubPatronatoOf) 26 de noviembre de 2017
En un acto insólito y demencial, los barras de Patronato confundieron a 35 chicos de un club deportivo de Strobel con simpatizantes de Unión y comenzaron a golpearlos. Emanuel Moyano, profesor de Educación Física y uno de los adultos que acompañaban a niños y adolescentes de entre 10 y 15 años, relató la situación en estos términos: “Entraron 50 tipos de la barra de Patronato, sin ningún problema, avanzaron por calle San Nicolás y entraron por Ayacucho sin ningún freno. Nosotros al ingresar fuimos revisados por la Policía, no entendemos dónde estaban los efectivos cuando ellos irrumpieron así en la tribuna. Tenían navajas y palos. Fue terrible. Veíamos como nos tomaban los chicos por el cuello. Para más de uno de nuestros gurises esa fue la imagen y la experiencia que se llevan tras pisar por primera vez un estadio».
Su testimonio, que recogió el diario Uno, es contundente. «La bandera que llevábamos, en donde se menciona justamente el programa, se prestó a confusión porque ellos pensaron que era de Unión. Se ve que había en nuestra tribuna un hincha de Unión, después del segundo gol del visitante, vemos que alguien estaba haciendo señas hacia la tribuna de San Nicolás. Al poco tiempo vimos ingresar unos 50 tipos, primero le comenzaron a gritar al hincha, pero después subieron y es como si se olvidaron del hombre y empezaron a atacarnos. Nosotros intentábamos reunir los chicos para irnos, fue cuando comenzaron a decirnos que nos vayamos. Nos levantaban los chicos por el cuello y al intentar defenderlos comenzaron a golpearnos», describió.
El subsecretario legal del Ministerio de Gobierno, Guillermo Ledesma Maximino pidió un informe a la Policía “con carácter urgente” respecto de cómo fue que se montó el operativo de seguridad, y también “si ordenó o va a ordenar alguna información sumaria para deslindar responsabilidades del personal policial y/o tomó alguna medida de carácter disciplinario, dando amplios detalles”. Pero desde Gobierno aclararon que se trata de cumplir con un protocolo, y aclararon que «no se investiga» a la Policía, sino que la política es ir contra los barras.
El operativo estuvo a cargo del jefe departamental Paraná de la Policía, Marcos Antoniow, y el informe con los detalles de lo que sucedió el sábado ya fue elevado al Ministerio de Gobierno. Maslein dijo que desde la fuerza “respalda” las denuncias judiciales que hicieron los cuatro agentes agredidos por la barra.
El comunicado oficial de la Policía destaca “la disposición del personal policial apostado en el lugar, en razón de ser un sector reservado y previsto para la ubicación de menores de edad correspondiente a un programa deportivo infantil”. Allí, señala la fuera, “se hallaban policías convencionales –no de grupos especiales que utilizan otra indumentaria diferente para evitar agresiones-“, que ante “la violencia del grupo de personas atacantes, cuatro agentes del orden sufrieron lesiones de diferentes consideración incluso graves, quienes ya se encuentran bajo la atención médica y el acompañamiento institucional”.
“Respecto de la intervención de los funcionarios policiales, ha sido el correcto y meritorio a la situación ocurrida, donde el profesionalismo y mesura de los oficiales responsables del operativo y su personal a cargo, permitió que los lesionados no engrosaran un número mayor; y además se procedió a la detención de personas para su identificación, y se está desarrollando el análisis del circuito de video-cámaras para proceder a la individualización de los agresores, lo cual permitirá acercar nuevas pruebas a la investigación judicial y avanzar en la solicitud de medidas deportivas restrictivas”.
Este lunes se espera que haya un informe del propio club, y un posicionamiento de su vicepresidente, además funcionario del Ministerio de Desarrollo Social.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.