Por primera vez, una alianza entre agrupaciones gremiales docentes de izquierda buscará ponérsela difícil a la alianza de oficialistas y opositores de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que en las elecciones del 4 de noviembre próximo irán bajo el paraguas de la Lista Marcha Blanca.

Marcelo Pagani, actual secretario general; Ana Delaloye, adjunta; y Guillermo Zampedri, gremial –que provienen, respectivamente, de la Lista Celeste, la Compromiso y la Paulo Freire- buscarán la reelección, ya no como Integración por un Agmer de Todos sino en la alianza Marcha Blanca, en la que confluyen la Rojo y Negro, la Lista Blanca (Victoria) y la Ñandubay (Federal).

La otra propuesta electoral docente la encabezará Gimena García, una profesora de Lengua y Literatura de 32 años, al frente de la Lista Multicolor, cuya expresión a nivel nacional buscó arrebatar, en 2017, la conducción de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) con la candidatura de Romina del Pla, hoy candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda Unidad (FIT).

Nacida en La Paz, criada en Urdinarrain y desde 2007 afincada en Concepción del Uruguay, Gimena García es actualmente docente de nivel secundario en la Escuela Normal Mariano Moreno y en la Escuela Técnica N° 1 Ana Urquiza de Victoria. El título docente lo obtuvo en 2011, un año después se fue a Buenos Aires, y en 2013 regresó a la Provincia, inició la carrera docente y se afilió a Agmer

Los primeros pasos como delegada sindical los dio en 2014. En 2015 formó parte del nacimiento de la Agrupación Carlos Fuentealba, que en 2017 se presentó a las elecciones de Agmer y logró la minoría en la conducción de Agmer Uruguay.

 

La Lista Multicolor se presenta como una alternativa a la alianza de las agrupaciones mayoritarias en Agmer, a las que consideran demasiado permeables a los postulados del Gobierno provincial, y que han relegado a los docentes en la Provincia. “El punto máximo de oposición que tenemos en la Multicolor y la Fuentealba es que pensamos que las conducciones sindicales deben ser independientes de los gobiernos de turno, porque son los gobiernos que nos atacan. Y no se puede estar de los dos lados del mostrador. Ha quedado demostrado que con esta política gremial los que perdemos somos los trabajadores. Esto dependencia de los gobiernos de turno se ve en lo que pasa con la Lista Celeste, cuyo referente a nivel nacional es Hugo Yasky, diputado del Frente de Todos. Ahí ya tenemos un claro ejemplo de que la política baja esa línea en el sindicato. Y en la Rojo y Negro en la en la conducción de esa agrupación el PCR (Partido Comunista Revolucionario), que participó en las últimas elecciones junto a Bordet. Esas son muestras claras de la alianza de estos sectores sindicales con el Gobierno. Lo vemos en diferentes acciones. El gremio ha dejado pasar sistemáticos ataques del Gobierno a los docentes. Durante la cuarentena no tuvimos ningún tipo de aumento salarial, y desde Agmer no se hizo nada, más que unos paros virtuales amparándose en la pandemia. Lo mismo pasa cada vez que hay reuniones paritarias. En la última, de febrero, las conducciones de Agmer militaron abiertamente que se debía aceptar, cuando sabíamos que la inflación iba a ser más alta: aceptaron 35%, en cuotas, no acumulativo, sobre el salario de febrero. La consecuencia es que hoy el docente tiene un salario inicial de $41 mil, que está muy por debajo de la cifra que mide la línea de pobreza, que supera los $68 mil”, señala.

En diálogo con Entre Ríos Ahora, la candidata a secretaria  general de Agmer por la Lista Multicolor señala la importancia “de haber podido presentar nuestra propuesta es hecho importante y novedoso. La primera vez que la Lista Multicolor se presenta en Entre Ríos. A nivel nacional viene creciendo y avanzando a paso firme. Hace una semana, en las elecciones de Nuequén, la Multicolor recuperó la capital. Eso muestra el crecimiento como frente que busca recuperar los sindicatos y desplazar las conducciones burocráticas”.

“Acá, en Entre Ríos, también vamos a tener una muy buena elección y vamos a poder avanzar. Cuando uno recorre las escuelas, escucha a los compañeros con desazón, con descontento, decir que siempre es lo mismo, que siempre se transa, siempre estamos igual. Nos mostramos como verdadera y real oposición para tener un sindicato distinto, proponiendo una conducción con independencia de los gobiernos, con la más amplia democracia”, subraya.

-¿La Lista Multicolor se propone ocupar el espacio de la Rojo y Negro?

-No sé si venimos reemplazar a la Rojo y Negro. En realidad,  buscamos desplazar a esas conducciones .La Rojo y Negro se planteaba opositora en el discurso, pero en la acción siempre actúa en unidad con el oficialismo de Agmer. Eso lo vemos en los congresos. Más allá de sus comunicados combativos, en los congresos hay acuerdos generalizados. Eso tiene su explicación política: el PCR, que forma parte de la Rojo y Negro, integra el gobierno de Bordet, por lo tanto ya no hay más diferencias entre Integración y Rojo y Negro.

-¿Los sorprendió la alianza que hubo a nivel provincial entre las agrupaciones mayoritarias de Agmer?

-No nos sorprendió la alianza. Lo veníamos viendo: hay una alianza con el Gobierno y las acciones lo demuestran. Uno en los congresos puede palpar e ir sacando conclusiones. Era lo inevitable que se venía.

-No lograron presentar candidatos en Paraná, sólo congresales.

-Nos presentamos para disputar las conducciones de las seccionales Uruguay, Concordia y Colón, y las filiales Basavilbaso, Colonia Avellaneda-San Benito, y presentamos listas de congresales en Paraná y en Gualeguay. Respecto del armado para la seccional Paraná, no hubo acuerdo entre las organizaciones del departamento. Pudimos confluir en un frente provincial para la lista de congresales, pero no para la conducción de la seccional. Pero ya es un paso enorme que nos presentemos a nivel provincial. Vamos a hacer una buena elección. Aunque somos realistas: peleamos con un aparto que tiene más de 40 años. Pero lo haremos convencidos de que haremos una buena elección.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora