Por Emiliano Gómez Tutau (*)

 

En un contexto de crisis económica de las provincias, los ejemplos de toma de deuda de Córdoba y Mendoza en donde se puede ver planificación estratégica, pueden explicar la situación de Entre Ríos que parece financiar su propio sometimiento. No es una metáfora.

Es literal: Frigerio se endeuda por $120.000 millones solo para sobrevivir.

Pero… ¿por qué estamos así?

Mendoza no se quedó atrás:

USD 500 millones + bonos en pesos CER

✅ Refinanció pasivos en dólares

✅ Protegió su caja

✅ Conservó margen político

¿Y Entre Ríos?

❌ No hay obra

❌ No hay inversión

❌ No hay blindaje fiscal

Solo una orden del BCRA:

Autorizado a endeudarse por $120.000 millones para pagar sueldos.

¿Plan de desarrollo? No lo busques. No está.

Pero no todo es culpa de Frigerio.

Entre Ríos fue abandonada por el gobierno nacional.

Caída de la coparticipación

✂️ Eliminación de fondos compensatorios

Transferencias congeladas

➡️ La provincia quedó sola, sin red.

Y ahí se explica todo:

‍♂️ Un gobernador sin margen.

Una administración desfinanciada.

Una bomba que nadie quiere ver.

Y entonces… deuda.

No por ambición, sino por supervivencia política.

 

Ahora bien… ¿qué nos deja esto?

Mientras Córdoba y Mendoza ganan tiempo y poder con la deuda,

Entre Ríos solo compra oxígeno.

No crece.

No invierte.

Solo aguanta.

Y eso tiene un costo:

Docentes precarizados

Hospitales saturados

Empleo público licuado.

‍♂️ Empleo privado en desgracia.

caída del comercio y consumo.

Pero la deuda crece. Y crece. Y crece.

La pregunta que duele es otra:

¿Qué provincia puede tomar buenas decisiones, si la Nación se borra?

¿Qué margen tiene una administración, cuando todo lo demás se cae?

Este no es un hilo contra Frigerio.

Es un hilo sobre lo que pasa cuando no hay proyecto nacional, ni regionalidad, ni federalismo.

Cuando cada provincia tiene que rascarse con sus propias uñas. Salvarse  como pueda. Y algunas ya no tienen uñas.

La deuda de Entre Ríos es la factura del fracaso político nacional. De la idea de la construcción de un Estado Nacion.

Del abandono.

De la falta de acuerdos.

Y también, sí: de la falta de visión.

 


(*) Emiliano Gómez Tutau es concejal de Paraná por el frente Más para Entre Ríos.