La huelga de los estudiantes en la Universidad Nacional de Córdoba sacudió el sistema educativo en 1918, poniendo en marcha un movimiento imparable, que se trasladó rápidamente a todo el país y América latina.
El Manifiesto Liminar publicado por los alumnos de la Universidad de Córdoba se transformó en el documento madre de la Reforma Universitaria, cuyos postulados perduran hasta hoy y son defendidos por los nuevos estudiantes.
La huelga estudiantil en la casa de estudios cordobesa se inició el 15 de junio de 1918, en repudio a la designación de Antonio Nores como rector. La protesta también apuntaba a la falta de modernización de los programas de estudios, la antigüedad y escasa renovación de docentes y, sobre todo, el impedimento a los sectores populares de acceder a las aulas de la Universidad.
El gobierno nacional que comandaba Hipólito Yrigoyen se sumó en favor de los estudiantes, cobrando aún más fuerza. Llegaron los cambios entre los que se destacaba la apertura total de las aulas a todos los jóvenes, renovación de docentes y autoridades, cogobierno de estudiantes, graduados y profesores.
El viento de la Reforma Universitaria de 1918 sopló por toda América Latina, renovando los claustros universitarios e iniciando un proceso de igualdad en la educación universitaria.
A cien años de esa Reforma, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) produjo una serie documental que traza una mirada de ese momento histórico en la mirada de 9 intelectuales.
Los primeros seis episodios de la serie “100 años después. Miradas de la Reforma Universitaria”, producido por el Área de Comunicación de la UNER, ya están disponibles en la web.
Se trata de entrevistas a referentes provinciales y nacionales, que elaboran un balance -desde sus diferentes perspectivas- de la realidad universitaria histórica y presente, en torno al legado de los logros y principios de la Reforma.
Participan: Pablo Pineau, Alicia Naput, Rosario Badano, Horacio González, Gabriela Diker, Gabriela Andretich, Américo Schvartzman y Luis Américo González.
La serie, de nueve capítulos, estará disponible en el Canal 20 de TV de la UNER.
Ya están en línea los episodios con Pablo Pineau, Gabriel Diker, Américo Schvartzman, Horacio Tarcus, Gabriela Andretich y Alicia Naput.
Fuente: UNER.