El contagio del coronavirus pasó de Colón a San José, ciudades a las que separan menos de 10 kilómetros, y se dio como consecuencia de la cadena de contactos, relaciones y parentescos del primer grupo de 4 muchachos reportados como positivos, el jueves.
Los cuatro amigos, jugadores de rugby, con activa vida social y nulo acatamiento a las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, diseminaron el virus en reuniones y encuentros sociales. Primero fueron cuatro casos; después 7; al final cuatro más, y la cifra de momento no se cierra. Entre los últimos cuatro está el novio de una chica oriunda de San José. La joven y su mamá dieron positivo en el hisopado, y su hermano y su padre están ahora en aislamiento.
El sábado 6 el Gobierno provincial anunció que Colón y las ciudades vecinas San José y Pueblo Liebig volvían a la fase 1 de la cuarentena e ingresaban a un estricto aislamiento. «En Colón, San José y Liebig se ha declarado zona de transmisión local en conglomerado. Esta es una definición epidemiológica que fue oportunamente trabajada por el Comité de Emergencia Sanitaria en concordancia con la Dirección Nacional de Epidemiología. Se trata de personas que se infectan por contacto indirecto. Son casos infectados a partir de un caso índice”, anunció entonces la ministra de Salud, Sonia Velázquez.
La vuelta atrás en el aislamiento produjo desazón en San José, según reconoció a Entre Ríos Ahora el intendente, Gustavo Bastian (PJ). «Si bien esto estaba dentro de las posibilidades que se dé, da bronca que esto ocurra por el accionar de cuatro irresponsables. Hay mucha cercanía y mucho intercambio entre Colón y San José. A diario va y viene gente. Ahora estamos en una situación compleja: volvimos a la fase 1 del aislamiento, los comercios cerraron sus negocios, la gente dejó de realizar sus actividades y esto genera malestar después de 70 días de cuarentena. En San José la gente había sido muy respetuosa de la cuarentena. Acompañó mucho las medidas. Por eso, ahora, tener que volver a la fase 1 da mucha bronca, sobre todo por la forma en que se dio el contagio», subrayó.
La vuelta a la fase 1, en este momento, es más compleja, plantea el intendente Bastian, porque a diferencia de marzo, cuando empezó la cuarentena, ahora el aislamiento se da en otro contexto. «Ahora sabemos que el virus circula en el departamento, que está en la ciudad, y que debemos cuidarnos mucho del contagio.
«Ya tenemos el virus. Sabemos que está en nuestra ciudad y por eso debemos ser más cuidados», dice el intendente de San José. Respecto de los casos reportados este lunes, Bastián dijo que no lo sorprendió la noticia porque ya se venía manejando la versión a partir de los hisopados que se habían hecho en la ciudad. De igual modo, reconoció la situación de zozobra en la ciudad «por la falta de responsabilidad social de estas personas que no cumplieron con las normas establecidas».
Bastian aguarda con expectación la próxima semana para conocer la evolución de los casos en San José. «Yo creo que todo va a depender de la evolución que tengamos esta semana. De acá al viernes. Lo positivo es que el sistema de salud está haciendo el seguimiento de los contactos epidemiológicos. Hay mucha información respecto de los contactos que han tenido estas personas. Y se pudo aislar a la mayoría», contó.
«Esta semana es clave», puntualizó. «Ojalá la próxima semana hablemos en otros términos y estemos ya pensando en una posible reapertura de la cuarentena. Sobre todo el comercio, que había empezado una lenta vuelta a la actividad. Después, en la ciudad tenemos plantas frigoríficas que siguen su actividad porque son esenciales. Pero el impacto económico de esta vuelta a la fase 1 impacta y mucho», aseguró.
La realidad de Colón
De momento, Colón sigue con los 15 casos reportados -entre los cuales están dos empleadas de Tribunales, lo que derivó en un cierre de la actividad judicial en el departamento-, y según dijo a Entre Ríos Ahora el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Colón, Pablo Trevisan, «la situación está un poco más controlada. Ya conocemos el nexo epidemiológico, y se ha constatado que los cuatro primeros casos tuvieron contactos con novias, familiares y amigos. Ahora casi que el círculo se cerró».
También, dijo, hay otros casos producto de contactos indirectos, y reconoció Trevisan que el fluido contacto entre San José y Colón explica los contagios que se dieron este lunes en esta segunda ciudad.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora