La transición en el gobierno municipal ahora quedó regulada por ordenanza y de ese modo se espantan las posibilidades que el traspaso de mando de un gobierno a otro pueda quedar enredada en cuestiones de coyuntura que impidan el normal desarrollo de la institucionalidad.
En su última sesión, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza elaborada por el Departamento Ejecutivo que crea una «Comisión de Transición de Gobierno», compuesta por un máximo de 10 miembros; 5 designados por el intendente en funciones, y 5 por el jefe comunal electo. Esa Comisión deberá quedar conformada «en un plazo no mayor a 5 días hábiles a partir de la resolución de la Junta Electoral Municipal mediante la cual proclama las autoridades electas».
«En 2019, fuimos testigos de la irresponsabilidad con la que la anterior administración gestionó el patrimonio común de las y los paranaenses por perseguir sus fines políticos electorales. No sólo se derrocharon bienes que son de todos, sino que se puso en riesgo la continuidad en la prestación de los servicios públicos municipales», dijo hoy el intendente Adán Bahl.
Ordenanza Transición by Entre Ríos Ahora
Uno de los puntos de la «ordenanza de la transición» establece el intendente que concluye su mandato «no podrá efectuar designaciones, pases a planta permanente, ni recategorizaciones de personal de cualquier naturaleza que afecten fuentes de financiamiento presupuestarias durante el último año calendario de gestión. En caso de que el intendente en funciones y el electo sea la misma persona, no resultará operativo lo dispuesto en el presente artículo».
La norma es consecuencia de la accidentada transición que hubo entre el exintendente Sergio Varisco y el actual, Adán Bahl, que incluyó una denuncia penal y uno de los puntos que se reprochó fue la incorporación de personal en el último año de mandato sin el respectivo respaldo en el Presupuesto. “Hoy fuimos a la Justicia a pedirle que intervenga para preservar a la Municipalidad de Paraná de las consecuencias que tienen y tendrán las decisiones irresponsables que ha tomado el actual intendente. Fuimos a pedirle que le ponga un freno a esta situación de descontrol que compromete seriamente el desarrollo de las actividades del Estado Municipal en el futuro inmediato”, anunció Bahl, a finales de octubre de 2019, cuando todavía no había asumido su mandato.
Ya en funciones, Bahl dispuso, a través del decreto N°393, fechado el 16 de marzo de 2020, la revocación de los decretos dictados por Varisco en 2019 y que supusieron el pase a planta de unos 300 empleados –entre ellos funcionarios- en el lapso de tres meses, de marzo a junio, en coincidencia con las primarias, de abril, y las generales, de junio. La norma derivó en una cataratas de amparos que fueron resueltos por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), que al final avaló la política de Bahl.
En diciembre de 2019 el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza de Emergencia que facultó al Ejecutivo a revisar designaciones hechas con posterioridad al 31 de diciembre de 2018.
RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA 🙋♀️🙋♂️El Concejo Deliberante sancionó el proyecto que presentamos desde el Poder…
Publicado por Adán Bahl en Lunes, 16 de noviembre de 2020
De la Redacción de Entre Ríos Ahora