La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) efectuó donaciones de alimentos a dos merenderos de Paraná en el marco de un trabajo de acercamiento a las entidades sociales.

Se donaron cajas de leche y cacao a dos merenderos barriales con los que la Universidad trabaja conjuntamente en distintas actividades y que actualmente atraviesan situaciones complicadas, dijeron desde la Uader. Uno de los merenderos beneficiados soportó un importante robo días pasados.

“La solidaridad atraviesa a toda la comunidad de Uader y no podíamos quedarnos de brazos cruzados ante la necesidad de instituciones y personas con las que nos relacionamos a través de distintas iniciativas y con las que generamos grandes vínculos”, destacó el rector de la Universidad, Luciano Filipuzzi, al encabezar la entrega de mercadería a merenderos de la capital entrerriana.

La actividad consistió en la donación de cajas de leche en polvo y chocolate -equivalentes a 130 litros-, para dos merenderos con los que se han desarrollado diferentes acciones en el último tiempo.

 

Se trata de Caritas Felices, ubicado en el barrio Gaucho Rivero, y Semillitas de Amor, del barrio Anacleto Medina. La donación estuvo a cargo de funcionarios de la casa de estudios y fue agradecida especialmente por las encargadas de los establecimientos, Rocío Oddo y Gisela Romero, respectivamente.

 

Cada uno reparte copas de leche tres veces a la semana, a más de 100 chicos y chicas y remarcaron que podrán continuar con su labor en los próximos días gracias a este aporte, realizado en conjunto con la Fundación Juntos por el Bienestar.

En las recorridas, el rector Filipuzzi estuvo acompañado por el secretario de Planeamiento y Gestión Institucional de Uader, Mariano Camoirano, y por el decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión, Carlos Cuenca.

 

Al respecto, Filipuzzi comentó que «se trata de dos merenderos con los que venimos trabajando en una gran cantidad de iniciativas. Semillitas del amor sufrió un importante robo hace algunos días mientras sus responsables estaban aislados por el Covid y Caritas felices, que también posee huerta y comedor, viene desarrollando su actividad de manera muy sacrificada. Queríamos hacer un aporte que colabore con la tarea ejemplar que llevan adelante, ya que estamos hablando de más de 200 chicos y chicas que pueden merendar gracias a estos establecimientos».

 

En la misma línea, recordó: «En ambos barrios estuvimos repartiendo pan dulce para las fiestas y estamos en conversaciones constantes para delinear líneas de trabajo de cara a este año, especialmente en relación a las prácticas educativas territoriales. Este contacto y cercanía con vecinos y referentes barriales es algo que nos deja la enorme tarea territorial que viene fortaleciendo la Universidad desde hace tanto tiempo. Eso hace que no miremos para otro lado sino que nos pongamos en acción y hagamos el aporte que esté a nuestro alcance», enfatizó.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora