La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) formalizó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y el Movimiento Evita que posibilitará el desarrollo de una Diplomatura en Extensión sobre cuidados comunitarios. Esta acción, acompañada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, comenzará a brindarse en primera instancia, en distintos merenderos de Paraná
El rector de la Uader, Luciano Filipuzzi, participó, junto a la ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, Marisa Paira, y la secretaria general del Movimiento Evita, Sandra Cislaghi, del acto de firma de convenios para la puesta en marcha de la Diplomatura en. El encuentro tuvo lugar en el merendero Corazón Contento, del barrio El Morro, en Paraná y contó con la presencia de la directora de Cuidados Integrales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Brandariz, y representantes de UNICEF, Naciones Unidas y de los merenderos que alojarán la actividad.
Se trata de una capacitación surgida a partir de la preocupación de estudiantes y graduados que forman parte del Movimiento Evita y que desde su tarea territorial con los sectores más vulnerables observaron la necesidad de diseñar un dispositivo que vincule los saberes populares de las organizaciones barriales con las trayectorias educativas formales.
Impulsada desde la Secretaría de Integración y Cooperación con la Comunidad y el Territorio, que encabeza Carla Malugani, la Diplomatura se debatió y fue enriquecida con aportes desde distintos sectores de la Universidad, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Su objetivo es “propiciar un espacio de formación que legitime los saberes previos y fortalezca las herramientas básicas en relación a los cuidados comunitarios en infancias en los barrios populares; desde el marco de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que garanticen una práctica inclusiva e igualitaria”, explicaron desde Uader. Quienes participarán de la actividad serán integrantes de organizaciones sociales, comunitarias y barriales.
Luego de la firma de los convenios marco y específico, el rector Luciano Filipuzzi destacó la concreción de la Diplomatura y puso énfasis en la vinculación de la Universidad con el territorio: “Queríamos que la firma se pudiera dar en el merendero, que es donde pasan muchas cosas, y no puertas adentro de nuestra institución. Eso da una idea de lo que pensamos. No creemos en una universidad que se encierra en sí misma y está alejada de la realidad; por el contrario, creemos en la universidad que está totalmente involucrada en lo social”, señaló.
«La Uader se financia con el aporte de los entrerrianos y las entrerrianas, por eso debe acompañar a todos los procesos de políticas públicas, ya sean territoriales, económicas, de producción o de cualquier índole. Es fundamental el doble rol de estar en las aulas y en el territorio», agregó.
Más adelante, aclaró: «Hoy la Universidad está donde tiene que estar, y con lo que tiene para ofrecer concretamente que es capacitación y conocimiento. Pero lo hace desde la humildad. No venimos al territorio a enseñar, sino que también venimos a aprender. Este ida y vuelta que se genera, aporta un aprendizaje mutuo que nos sirve en nuestro caso para aplicar a otros conocimientos. Desde el territorio se transmiten experiencias, por eso es fundamental y enriquecedora esta Diplomatura que seguramente será la primera de varias en este camino de reconstruir el país. Solo podremos lograrlo si trabajamos comunitariamente y en conjunto como aquí hacemos Universidad, Provincia, Nación y organizaciones sociales que trabajan en sus barrios y vecinales», destacó.
Por otra parte, ponderó la celeridad con la que se pudo concretar el proyecto y agradeció a los y las presentes por el respeto al distanciamiento social y las medidas de cuidado que se resguardaron en todo momento de la jornada.
A su turno, la ministra Marisa Paira, manifestó: «Nosotros entendemos, y lo sostiene nuestro gobernador Gustavo Bordet, que es necesario acompañar y fortalecer los espacios de cuidado de niños y niñas, porque permiten a las comunidades un proceso de desarrollo integral. No podemos pensar políticas de inclusión laboral si no diseñamos políticas de cuidado que acompañen a las familias en todas sus formas de crianza».
Además, la titular de Desarrollo Social afirmó: «Esta diplomatura surge de la experiencia territorial para validar espacios, repensar las prácticas, y reconocer capacidades, entre otras. Desde el Estado provincial venimos caminando juntos, con la mirada y el oído atentos a las necesidades que surgen en cada localidad entrerriana».
En una primera instancia, los centros de tutorías estarán ubicados en los merenderos de Paraná: “Corazón Contento” (barrio El Morro), “Semillas del corazón” (barrio Anacleto Medina Sur), “Sonrisitas” (barrio Brisas del Oeste) y “Sonrisas del Oeste” (barrio Antártida Argentina). Todos ellos brindan copa de leche o comida a más de 100 personas entre niños, niñas, adolescentes, adultos y personas con discapacidad. En muchos casos, poseen unidad productiva, llevan adelante el mantenimiento de diversas zonas de sus barrios y brindan apoyo escolar, actividades culturales y deportivas.
Allí, se brindará esta Diplomatura en extensión que tiene como finalidad la generación de un espacio de enseñanza y aprendizaje basado en el paradigma de la Educación Popular, con la finalidad de reconocer y legitimar saberes construidos a partir del trabajo cotidiano en, desde y con las organizaciones comunitarias barriales y sociales, entendiendo su rol fundamental en el proceso de contención, inclusión e integración social. En este sentido, tiene el propósito de cooperar en la efectiva instrumentación de la Ley N° 26.061 de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora