El rector y el secretario Económico de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) expusieron la realidad de los números de casa de altos estudios. Andrés Sabella y Juan Manuel Arbelo, rector y secretario, apuntaron que hay un retraso en el giro de partidas nacionales para funcionamiento que llega casi a casi tres meses. Restando algo de dramatismo a un posible cierre de actividades por falta de fondos, explicaron que para hacer frente al desfase financiero han tenido que destinar remesas de dinero que iban destinadas a un plan de expansión de carreras y construcción edilicia.

La exposición de las autoridades universitarias se realizó este lunes, en la Facultad de Ciencias Económicas de Paraná, en el inicio de la cuarta semana de paro de la docencia universitaria a nivel nacional. Ante un auditorio que desbordaba de gente, y que siguió la conferencia desde los pasillos, Sabella dijo que salieron a aclarar el panorama frente a un cúmulo de “desinformación” que actualmente circula en torno al conflicto universitario.

En este sentido aclaró que el crecimiento del presupuesto de la UNER acompasó el del sistema universitario nacional, que fue de un 10,09%, entre 2015 y 2018. Apoyado en cuadros, en los que se proyectó la distribución de los gastos, comparó esta cifra con las de inflación de los años 2016, 40%; de 2017, 25%; y la proyectada para 2018, de 33%, para señalar cómo ha impactado el crecimiento del índice de precios. Aun así, dijo el rector, se acumularon fondos para ampliar y fortalecer la oferta académica.

Menos carreras


Andrés Sabella, rector de la UNER.

Arbelo repasó guarismos y describió que de los $1.207 millones asignados a la UNER, $1.105 millones se destinan a salarios, con lo cual quedan $102 millones para el resto de las erogaciones. Este centenar de millones va para gastos de funcionamiento. Con $42 millones se garantiza operativamente “la apertura de las Facultades”. En tanto, $58 millones van para programas académicos, extensión, ciencia y técnica, entre otros. Destacó que de este monto, $14 millones van para bienestar estudiantil, en que se cuentan las becas y aportes a los comedores.

El secretario Económico Financiero de la UNER dijo que actualmente no hay subejecución de partidas, como ha trascendido, pero que hay una alta sospecha de que se efectúe. Además, contó que del presupuesto aprobado en el Congreso, el Ministerio de Educación de la Nación ha autorizado gastos hasta octubre, y que el último giro efectivo de dinero corresponde al mes de mayo del corriente. En el caso de que no llegaran las partidas de noviembre y diciembre, la Universidad de Entre Ríos debería, además del retraso, hacer frente a una merma de $16 millones, que está destinado a otros fines.

El funcionario relató que, previendo el desfinanciamiento  de Nación, se va a resignar dinero ahorrado para un plan de expansión de carreras en localidades entrerrianas que no cuentan con carreras universitarias, así como la construcción y refacción edilicia. Se trata de 18 tecnicaturas universitarias que se pensaba llevar adelante en ocho comunas entrerrianas. Del mismo modo, quedarán en suspenso la construcción de aulas para Kinesiología en Villaguay, la compra de un terreno para un gimnasio en Paraná, la refacción de fachada en Ciencias Económicas y en Administración, un comedor para Bromatología y un colegio secundario en Concordia en un terreno donado por el municipio.  Tampoco habrá compras para laboratorios y equipamiento de informática. Todos estos planes se frenaron, dijo Arbelo.

El verdadero cuello de botella y preocupación de las autoridades universitarias es que muchas tecnicaturas ya están en marcha, por lo cual se van a sostener lo que queda de 2018. Estos gastos, también serán afrontados con lo ya reservado. Pero de prolongarse esta situación de retaceo y recortes de partidas, las cuentas equilibradas no podrán prolongarse por más de un año, destacó Arbelo.

Marcha a Casa Gris


Mientras Sabela y Arbelo exponían dentro de Ciencias Económicas, en un corte de calle en Urquiza y La Rioja se celebró una multitudinaria asamblea estudiantil con representantes de las distintas Facultades con sede en Paraná y Oro Verde.

Tras discutir tres mociones los estudiantes votaron que el jueves se realizará una concentración frente a la sede de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), en Urquiza y Corrientes, para luego marchar hacia Casa de Gobierno. Será el mismo día en el que los gremios docentes universitarios programaron una gran marcha nacional en Capital Federal, en el marco de las protestas por recomposición salarial. Hoy el Gobierno volvió a ofrecerles 15% de aumentos en tres cuotas.

Asamblea estudiantil en la puerta de Económicas.

Los alumnos también invitaron a los presentes a una asamblea que este martes se celebrará en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, donde se decidiría si esta sede académica se suma a las tomas que ya se practican en Trabajo Social y Ciencias de la Educación.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora