En 2018, Santiago Haddad encabezó la lista del Movimiento Nacional Reformista, el brazo universitario del socialismo, que se quedó con la presidencia del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Lograron así quebrar con casi dos décadas de hegemonía de los «independientes» del Centro Económicas Independiente (CEI).

Aunque Santiago Haddad corrige un dato. «No eran independientes: eran kirchneristas».

Batacazo de los socialistas en Económicas

 

Desde entonces, desde 2018, los socialistas dominan en Económica.

Pero la UNER perdió la Federación Universitaria de Entre Ríos (FUER). Nunca los centros de estudiantes de las 9 facultades de la Universidad pudieron organizarse y votar una nueva conducción y sucede lo que ahora: está acéfala, ausente.

Eloy González Calderón llegó a la conducción de la FUER en 2018, y sucedió, luego de un período de acefalía, a Nicolás Matheiu. Nunca condujo un centro de estudiantes: un dato significativo. Pero González Calderón concluyó su mandato, se graduó en la Universidad, y nadie lo pudo suceder.

Los planteos por reflotar la FUER no han prosperado.

La FUER: un presidente graduado y mandatos vencidos

 

Santiago Haddad, ahora responsable nacional del MNR, lamenta esa situación. «En el contexto actual la Federación es muy necesaria. Uno ve lo que sucede en Córdoba o en Santa Fe y ve a los estudiantes organizados; a nosotros nos falta esa organización. Necesitamos una FUER que esté presente, que organice las marchas, que organice charlas con los decanos para saber el estado de la Universidad, que dé respuesta a los estudiantes porque se vienen momentos muy difíciles», asegura.

-¿Por qué nunca se pudo reorganizar la FUER?

-Por falta vocación política de las conducciones de centros de estudiantes.

El estado actual del sistema universitario nacional, con recortes y falta de actualización de presupuestos, encuentra a docentes, estudiantes y graduados en estado de movilización.

«Estamos muy preocupados por la situación de la universidad pública. La UNER está en alerta presupuestaria. Todo el presupuesto total del sistema universitario es el más bajo de los últimos 20 años. En el 97 teníamos más presupuestos que ahora», analizó en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

Pero la zozobra no es solo por el presupuesto que se actualiza -el actual, se pensó en 2022, en otro contexto económico-: también no están los medios para acceder a la educación. «La educación es pública pero no te garantizan los medios. El transporte se ha encarecido muchísimo, las becas Progresar se convocaron un mes más tarde y con el mismo monto del año pasado. Y tenemos congelados los gastos de funcionamiento, que fueron establecidos en septiembre de 2022», subraya.

«Estamos en alerta. La universidad está funcionando, pero bajando sus servicios, tratando de ahorrar cada peso. Pero con el presupuesto actual no llegamos a junio», puntualiza. «La universidad pública necesita ser defendida,  por eso convocamos a los graduados a que nos acompañen. Hay que estar presente en la calle, y ojalá el Gobierno nos pueda escuchar. Creo que esta situación de ajuste se puede revertir. Es fundamental cuidar lo que tenemos. Y en este contexto, ir día a día, paso a paso. Yo creo que nos van a escuchar. Y tiene que haber una respuesta», define.

 

 

 

 

Foto: Gentileza La Lucha en la Calle

De la Redacción de Entre Ríos Ahora