El secretario gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Guillermo Zampedri, se refirió a la decisión del Gobierno provincial de dar de baja a 1.000 de las 1.300 adscripciones docentes en el Consejo General de Educación (CGE) y dijo que ese sistema sólo «beneficia a la política. Las adscripciones son de la política, del oficialismo y de la oposición».

El dirigente fue consultado en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre las afirmaciones del gobernador Rogelio Frigerio, que destacó que la caída de ese millar de adsciprciones generó, en el mes de abril, un ahorro al erario público del orden de los $500 millones. “En noviembre de 2023, pagábamos 1.300 adscripciones y afectaciones en el Consejo General de Educación. Nos pusimos a revisar cuáles eran las que verdaderamente tenían sentido y eran indispensables. Así fue como quedaron unas 300. Es decir, eliminamos 1.000”, dijo  el gobernador Frigerio.

«Ninguna de esas adscripciones son pedidos de los sindicatos. Agmer nunca pide adscripciones. Son pedido de los partidos políticos para sacar al docente del aula y darle otras funciones», señaló Zampedri.

Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer.

“Cuando un docente no cumple el cargo para el cual fue designado, genera una suplencia y esto obliga al Estado a pagar dos y hasta tres sueldos por la misma tarea; quitándole la posibilidad de titularidad a cientos que hace años esperan ese lugar. Eliminar este tipo de gastos innecesarios es un deber que tenemos ante los entrerrianos. Gracias a esta medida, sólo en abril, ahorramos unos 500 millones de pesos que serán invertidos en políticas que sí mejoren la calidad educativa”, señaló el titular del Ejecutivo.

La Ley de Presupuesto 2024 Nº 11.125, sancionada en diciembre de 2023 por la Legislatura de Entre Ríos, fija que el “costo de la planta de personal docente suplente deberá tender a mantenerse dentro del 8% del costo del plantel docente permanente”.

En febrero, Frigerio reveló, durante su discurso ante la Asamblea Legislativa en el Centro Provincial de Convenciones, que ese índice se triplica en la práctica: mientras en las escuelas públicas el índice de suplencias es del 25%, en las escuelas públicas de gestión privada llega al 5%.

Frigerio: se bajaron 1.000 adscripciones docentes

 

El capítulo educativo en el discurso del Gobernador se detuvo en una serie de datos alarmantes. «Estamos viviendo una verdadera pandemia educativa en nuestra Provincia. Tenemos un sistema que no cubre a todos. Apenas un tercio de los alumnos de primaria logra terminar en tiempo y forma y con los conocimientos esperados. Y cada año, decenas de miles de estudiantes abandonan el secundario», diagnosticó. «Esto tiene una explicación: décadas de desidia, desprolijidades y fallas», añadió.

«La infraestructura escolar está en estado calamitoso. Detectamos en estos 60 días 150 establecimientos en riesgo para el inicio del ciclo escolar. Para este Gobierno, que los chicos cumplan 190 días de clase es una prioridad. Y no habla de un promedio. Son 190 días de clase en cada una de las escuelas de nuestra provincia, en cada rincón de Entre Ríos»,  planteó el Gobernador.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora