Este lunes murió la locutora Susana Patricia Lencina.

«Lamentamos comunicarles que en el día de hoy, Susana Patricia Lencina falleció luego de una larga lucha contra el cáncer. Su familia la seguirá amando muchísimo, y valorando su constancia y fortaleza en las adversidades que enfrentó», publicó su familia en su muro de Facebook.

Se había acostumbrado a dar batallas. Siempre.

En 2016 la radio en la que trabajaba, LT14, la dejó sin sueldos: estaba en medio del tratamiento por su cáncer de mamá y estuvo en riesgo de quedarse sin algo clave, la obra social.

Su humor ácido, su voluntad férrea, su militancia por la vida hicieron lo necesario para torcer el rumbo de esa situación.

Lo que sigue fue el diálogo que entonces mantuvo con Entre Ríos Ahora:

“Soy una titular encubierta”.

Susana Patricia Lencina habla con ese timbre de voz de las locutoras de la guardia vieja: no imposta, no se esfuerza, no rasguña ningún tono de modo mañoso.

Más de tres décadas en el oficio.

Su voz apareció por primera vez en Radio Nacional Santa Fe, esa voz envolvente, mansa, ese fraseo que sale con naturalidad.

“Trabajo en radio desde que terminé la secundaria”, dice, y no exagera.

Lleva 36 años hablándole al micrófono, esos diálogos extrañísimos en los que los locutores le hablan a nadie y a todos.

El 2 de enero de 2009 empezó a trabajar en LT14.

En el último tiempo, era la voz que identificaba las mañanas de los fines de semana de la AM estatal.

Sábados y domingo, de 6 a 12.

La burocracia la ubicó como locutora suplente.

En el gremio, hay dos categorías: titulares o suplentes.

Susana Patricia Lencina es locutora suplente. “Pero soy una suplente encubierta”, dice, porque “no suplantaba a nadie, tenía turnos fijos de trabajo”.

Es empleada de planta: tiene recibo de sueldos, cobra por cajero, le pagan aguinaldo, le descuentan los aportes de ley.

Pero ahora se anotició que nada de todo eso sirve. El Estado la dejó a la intemperie.

Desde que contrajo cáncer de mama, empezaron a tratarla como kelper.

Y no cobra sueldo. Y está a punto de perder la obra social. Y tratan de convencerla de que no tiene derechos.

El último mes que cobró fue septiembre. “Me dieron un monto”, explica, y cuando fue a la radio para que le extiendan el recibo de sueldo, no encontró ningún recibo de sueldo.

–No cobré octubre ni noviembre. Y septiembre, me lo pagaron. En realidad, me dieron un monto, que retiré del cajero. Cuando fui a firmar el recibo a la radio, lo que me dieron fue un papel. Ese papel decía que lo que yo había retirado del cajero era un préstamo.

–¿Cómo un préstamo?

–Sí, el director de la radio (Pedro Oilhaborda) me dijo: `Fírmelo. Es solamente una fórmula para que usted tenga, no se haga problema. El Estado no se lo va a reclamar. Fírmelo´. No lo firmé y fui a la Dirección de Trabajo, y allí me dijeron que era la primera vez que veían algo así.

LT14 volvió a pagar el sueldo a una locutora

 

Susana Patricia Lencina no se quedó de brazos cruzados.

Es único sostén de familia, y necesita el sueldo como necesita el aire para trabajar. La dejaron sin sueldo y sin aire.

Acudió a Radio y Televisión Argentina (RTA).

Habló con Pablo Ciarlero, director ejecutivo de RTA.

Pablo Ciarlero le dijo que no había ni mucho ni poco por hacer. Que es suplente, que está bien que no le paguen el sueldo, que no tiene derecho alguno y que al Estado mucho no le importa que esté enferma.

Presentó un amparo en la Justicia Federal. Logró que, en diciembre de 2016, volvieran a pagarle su sueldo.

Esa batalla la pudo ganar. La última, la que le presentó el cáncer, la peleó cuanto pudo. Al final, no pudo seguir.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.