Los trabajadores y hacedores del mundo de la cultura en Paraná ya concretaron una segunda reunión en procura de poner en evidencia las fallas que observan, y reclamar un rol más activo al Estado municipal.
Aquí, el documento que rubricaron tras la asamblea del 16 del actual:
“Ante la falta de respuestas y vaciamiento en términos de política cultural en la ciudad de Paraná, nos constituimos como Asamblea por el derecho a la Cultura y reclamamos acciones concretas para resolver las problemáticas que diversos sectores de la cultura paranaense han volcado en este espacio.
La Asamblea ha logrado reunir a hacedores culturales de distintos ámbitos: música, teatro, circo, artes plásticas y visuales, comunicación, diseño gráfico, gestión y producción cultural; logrando un ámbito de discusión que reúne múltiples y diferentes voces.
El derecho a la cultura ha sido vulnerado tanto para los trabajadores del arte y la cultura como para los ciudadanos que no pueden acceder a la producción artística. Reclamamos la respuesta urgente por parte del Estado Municipal a las siguientes problemáticas:
– Abandono y falta de mantenimiento en la infraestructura y equipamiento de los espacios públicos destinados a la cultura. Restricción en el acceso y uso de los mismos.
– Obstáculos para la habilitación de espacios culturales independientes y autogestionados.
– Ausencia e incumplimiento de tareas de los entes regulatorios ante los reclamos y solicitudes de los sectores culturales autogestivos.
– Desaparición de espacios de formación. Supresión de los talleres municipales, dictados tanto en el centro como en los barrios.
– Falta de ejecución de fondos destinados al fomento.: la convocatoria del FEICAC (Fondo Económico de Incentivo a las Culturas, las Artes y las Ciencias) dependiente de la Secretaría de Cultura no fue realizada en 2016. Cabe aclarar que en la Ordenanza N° 8595 consta que las convocatorias deber realizarse de forma anual. El Fondo fue creado para el fomento de la capacitación, producción y difusión cultural, artística y científica (artículo 6°) y para la reparación, adecuación y equipamiento de la infraestructuras de las salas municipales de difusión artísticas (artículo 7°)
– Ante el siniestro sufrido en el Centro Cultural Gloria Montoya donde funciona la Escuela Municipal de Circo Larrisa, no hubo ningún tipo de acercamiento por parte de la Municipalidad y cuando se elevaron reclamos las respuestas fueron nulas.
– Alarmante situación de deterioro en las instalaciones del Teatro 3 de Febrero donde funciona la Escuela Municipal de Danza.
– Abandono de la Sastrería Teatral Municipal. Repudiamos la actual decisión de arancelamiento del uso del vestuario. La sastrería fue posible gracias a la donación desinteresada de la comunidad, consideramos que estos bienes deberían seguir siendo de acceso gratuito.
– Suspensión de ciclos y/o circuitos de trayectoria cultural en la ciudad, como por ejemplo “Cine bajo las estrellas”, “Jueves Teatro Club”, “Vengan a ver”, entre otros. Falta de nuevas iniciativas y de un programa cultural por parte del Estado Municipal
– Falta de pagos en tiempo y forma del salario de los talleristas y honorarios de actuaciones. A su vez, falta de revisión y actualización de los montos destinados a los trabajadores del ámbito cultural.
– Falta de incentivos y estímulo a la formación y producción local.
– Falta de promoción y difusión de artistas locales.
– Falta de idoneidad de los agentes públicos que se desempeñan y toman decisiones en el área de cultura.
– Falta de agilidad y claridad ante los trámites burocráticos durante las gestiones para la realización de eventos en espacio público.
– Constante persecución policial a los artistas callejeros.
– Falta de flexibilidad horaria de acuerdo a las actividades artísticas en los espacios públicos destinados a la cultura.
– Obstaculización en la aprobación/ejecución de la Ordenanza N° 9372 que regula los Clubes de Música en Paraná.
(La Ordenanza N° 9372 de “Clubes de Música en Vivo y Artes” fue aprobada por unanimidad por el Honorable Concejo Deliberante a fines del 2015 y promulgada automáticamente el 1 de Enero del 2016. La normativa contempla diversos aspectos esenciales para aquellos pequeños y medianos espacios independientes donde se desarrolla la música en vivo. Este decreto debe ser reglamentado con la firma del Intendente. Actualmente se encuentra sin poder aplicarse debido a la falta de un decreto regulatorio tanto para dicha ordenanza como para el funcionamiento de la comisión de asesoramiento y de regulación de los clubes de música.)
Ante esta situación de emergencia que nos involucra a todos, convocamos a los hacedores culturales y a la comunidad en general a sumarse a la asamblea, fortaleciendo la lucha y apoyando las acciones que se llevarán a cabo.
Los y las esperamos en la próxima reunión a realizarse el lunes 23 de enero, 19hs, en la Cueva Cultural Obrera (Andrés Pazos 347).
La cultura es un derecho, entre todos la defendemos.
Paraná 16 de enero de 2017”