En medio de la pandemia, y con clases semipresenciales -la mayoría de las escuelas sigue con clases virtuales- los docentes ponen en práctica nuevas estrategias gremiales de protesta: después de las «desconexiones» y paros virtuales, y ya en fase de distanciamiento en la pandemia de coronavirus, ahora lo que cobra fuerza son las «sentadas» frente al Consejo General de Educación (CGE).
La idea surgió en el seno de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que convoca para este martes a una nueva manifestación frente al CGE en el marco del inicio de las 72 horas de huelga votadas en el último congreso del sindicato. «Ante el ninguneo de los funcionarios, no nos callamos. Sumate a la sentada y si no podes concurrir, envía tu foto con un mensaje», dice la convocatoria.

El jueves 12 del actual el congreso de Agmer dispuso 16 días de huelga, que arrancaron el viernes 13.
Los congresales votaron una moción en la que si el Gobierno persiste en la no convocatoria a discutir salarios, se aplicarán 9 días de paro: los días 16, 17 y 18; 24, 25 y 26 de noviembre; y 2, 3 y 4 de diciembre.
Pero además como forma de manifestar oposición a las clases presenciales -que ya están en los 17 departamentos- Agmer dispuso otros 6 días de paro: 19, 20, 23, 27 y 30 de noviembre, y 1° de diciembre.
Las clases presenciales, que volvieron a las escuelas a partir del lunes 26 de octubre luego de la suspensión dispuesta el 16 de marzo a raíz de la pandemia de coronavirus, ya están presentes en los 17 departamentos de la provincia. Esta semana se incorporan 112 escuelas de los departamentos Paraná, Colón, Gualeguay, Islas del Ibicuy, Concordia, Federación y Gualeguaychú, con lo que suman un total de 229 instituciones.
La discusión salarial, aunque amagó a transitar por la vía de la discusión paritaria, finalmente se cerró al cabo de la segunda reunión, con el otorgamiento de una suma fija, que el Ejecutivo paga a docentes y estatales en los últimos tres meses del año, octubre, noviembre y diciembre, a pesar del descontento sindical.
En la primera reunión, el 24 de septiembre, la oferta fue pagar una fija no remunerativa durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de $3.500 para los trabajadores que ganan hasta $50.000, y de $2.500 para los que perciben entre $50.000 y $100.000. En ese esquema, los jubilados recibirían el 82%.
En la segunda, el jueves 1° de octubre, siguió el mismo camino. El nuevo esquema propuesto por la provincia de cara al último trimestre consiste en una suma fija para los meses de octubre, noviembre y diciembre de $4.000 para los agentes que perciban hasta $35.000; $3.500 para los que perciben de $35.000 a $55.000; y $3.000 para los que perciben más de $55.000 a $120.000.
Sin acuerdo para abrir la paritaria y con la determinación del Consejo de Educación de avanzar con las clases presenciales, entonces, Agmer profundizó las medidas de protesta, y el del año escolar será en medio de paros docentes.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora