
- Por Paola Robles Duarte (*)
La decisión del Ministerio de Salud de Entre Ríos de otorgar matrícula para desempeñarse como profesional de la salud en la Provincia al médico tocoginecólogo Leandro Javier Rodríguez Lastra, condenado por la Justicia rionegrina por impedir la práctica de un aborto legal en un hospital público, mereció el rechazo de 80 organizaciones sociales y políticas que le pidieron al gobernador Gustavo Bordet y a la ministra de Salud, Sonia Velázquez, que dé marcha atrás con esa medida.
Como informó Entre Ríos Ahora, la matrícula N° 12.642 le fue otorgada a Rodríguez Lastra por la Coordinación de Registro y Fiscalización de Profesionales de la Salud del Ministerio de Salud de la Provincia con vigencia desde el 1° de septiembre de 2020 y hasta el año 2025. El profesional fue condenado el 4 de octubre de 2019 por la Justicia de Río Negro a “dos años y cuatro meses de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos” y “a un año y dos meses de prisión en suspenso” al haber sido hallado culpable por impedir la práctica un aborto legal en curso y obligar a gestar y parir a una joven de 19 años, víctima de una violación.
La carta pública dirigida al gobernador Bordet y también al Ministerio de Salud de la Provincia fue rubricada por más de 80 organizaciones feministas, sociales, políticas, culturales y de Derechos Humanos de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro. También acompañan con su firma funcionarios de la Municipalidad de Gualeguaychú. En otra misiva, solicitan a las autoridades del Colegio Médico de Gualeguaychú que “no se apruebe la afiliación del médico tocoginecólogo Leandro Javier Rodriguez Lastra”.
“Las personas y organizaciones de las provincias de Entre Ríos, Río Negro y Buenos Aires abajo firmantes, le solicitamos que el Ministerio de Salud de la provincia dé marcha atrás con la decisión que ha tomado de otorgarle la Matrícula al médico tocoginecólogo Leandro Javier Rodríguez Lastra, condenado por la Justicia rionegrina por impedir la práctica de un aborto legal en un hospital público. La matrícula N° 12.642 le fue otorgada a Rodríguez Lastra por la Coordinación de Registro y Fiscalización de Profesionales de la Salud del Ministerio de Salud de la Provincia con vigencia desde el 1° de septiembre de 2020 y hasta el año 2025”, reclama el texto.
“El 4 de octubre de 2019 el ginecólogo Leandro Javier Rodríguez Lastra fue condenado por la Justicia de Río Negro a “dos años y cuatro meses de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos” y “a un año y dos meses de prisión en suspenso” al haber sido hallado culpable por impedir la práctica de un aborto legal en curso y obligar a gestar y parir a una joven de 19 años, víctima de una violación”, señalaron citando la publicación de la investigación periodística que este domingo pasado fue publicada en Entre Ríos Ahora.
“Lamentamos saber de esta noticia a días de que el Ejecutivo Nacional envíe el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo al Congreso de la Nación. Qué contradictorio resulta celebrar esta decisión por parte de su gobierno, y que en la realidad efectiva, se otorgue licencia para permitir que quienes han violado los derechos humanos de las mujeres, hoy estén ejerciendo”, reprocharon en carta que acompañan con su firma las titulares de la Dirección de Género y Diversidad, Manuela González y Belén Biré, como así también el titular de Derechos Humanos de la Municipalidad de Gualeguaychú, Matías Ayastuy, y Claudina Corti –concejal de Pueblo General Belgrano- y legisladoras rionegrinas.
Hacia el final de la misiva, solicitaron “que el Estado entrerriano obre en consecuencia a las normativas a las que adhiere en materia de política pública- como la adhesión al protocolo ILE- al momento de otorgar habilitación médica, y que revise la matrícula concedida”.
El pedido al Colegio Médico de Gualeguaychú
En otra carta abierta, los integrantes de colectivos feministas, de organizaciones feministas, sociales, gremiales, políticas, culturales y de Derechos Humanos de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro solicitan a la comisión directiva que “no se apruebe la afiliación del médico tocoginecólogo Leandro Javier Rodriguez Lastra al Colegio Médico Gualeguaychú”.
“Consideramos fundamental tengan en cuenta nuestro pedido para fortalecer un sistema de salud integral con perspectiva de géneros y derechos, que respete y acompañe las decisiones de las personas”, remarcaron al final del pedido.
Los firmantes
1. Asamblea Enredada Feminista Gualeguaycú
2. Red de Salud Mental Perinatal Gualeguaychú;
3. Colectiva de la Plaza, Colón.
4. Observatorio Violencia Obstétrica (OVO) Entre Rios
5. Radio Cooperativa Inclusión FM 102.3 Gualeguaychú
6. Huerquen Comunicación en Colectivo (Bs. As.)
7. Colectivo Me Hago Cargo
8. Frente de Todxs Pueblo Gral. Belgrano
9. La Cámpora Gualeguaychú
10. Nuevos Tiempos
11. Agrupación Les Pibes
12. La Solapa Espacio Cultural
13. Las Sororas Urdinarrain
14. Campaña Nacional Contra las Violencias hacia las Mujeres
15. Venceremos PT
16. Tatagua Colectiva Feminista
17. Fundación Mujeres Tramando Paraná
18. Cooperativa de Trabajo Ñande Revolución
19. Ni una Menos Urdinarrain
20. Irü Gualeguaychú y Pueblo Belgrano
21. Mariel Fernandez, Docente Secundario, Partido de Lanús.
22. Feministas Diamante
23. Feminismo Militante Gualeguaychú Pueblo Belgrano
24. Secretaría de igualdad de género y oportunidades CTA de les trabajadores Entre Ríos
25. Manuela González, responsable del Área de Género y Diversidad Sexual Gualeguaychú
26. Equipo de Género y Diversidad FCYT – UADER
27. Parto Respetado Gualeguay
28. Agrupación Feminista Orilleras de Victoria
29. Claudina Corti Concejala del Frente Justicialista Creer Entre Ríos, Pueblo Belgrano
30. Partido Comunista
31. Federación Juvenil Comunista
32. Movimiento Territorial Liberación (MTL)
33. Movimiento Campesino Liberación (MCL)
34. Corriente Nacional Agustín Tosco (CoNAT)
35. Corriente Lohanna Berkins
36. Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor Agosti (CEFMA)
37. AulaVereda Gualeguaychú
38. Puente Gualeguaychú
39. Belén Biré, responsable del Área de Género y Diversidad Sexual de la Municipalidad de Gualeguaychú.
40. Matías Ayastuy, Director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Gualeguaychú
41. Militancia Popular
42. Todxs Somos Patria, Secretaría de Género y Diversidad Nacional
43. Agrupación Diversidad Victoria
44. Colibrí Concepción del Uruguay
45. Multisectorial de Mujeres Gualeguay
46. Socorristas Costa del Uruguay
47. Socorristas Santa Elena
48. Mujeres con vos y voz, Federación
49. Brujas Insurrectas Colectiva Feminista, Concepción del Uruguay
50. Secretaría Gremial A.O.T (Delegación Entre Ríos)
51. Modo Obrero Programa Radial
52. Agrupación René Salamanca Nacional
53. Colectivo de Géneros de Concordia
54. Agrupación Interlocal de Mujeres y Diversidades de Río Negro
55. CTA de lxs trabajadorxs de Río Negro
56. Asamblea Feminista de Cinco Saltos, Río Negro
57. Agrupación La Morocha, Río Negro
58. Nuevo Encuentro Allen, Río Negro
59. Mujeres del Frente Grande de Río Negro
60. Corriente Nacional Lohana Berkins – Partido Comunista, Río Negro
61. La Patria es el Otro, Comallo, Río Negro
62. Kolina Feminista Río Negro
63. CTA Autónoma Cipolletti, Río Negro
64. ATE Cipolletti, Río Negro
65. Red por los Derechos Humanos de Cipolletti, Río Negro
66. Mujeres Evita de Río Negro
67. Las Victorias Río Negro
68. Observatorio de Políticas de Género de Allen, Río Negro
69. Colectiva de Mujeres y Disidencias Lunatikas, Allen, Río Negro
70. Frente de Mujeres e Igualdad de Géneros de La Cámpora Río Negro
71. Daniela Salzotto Legisladora Provincial FDT Catriel, Río Negro
72. Susana Dieguez, Legisladora Mandato Cumplido, Río Negro
73. Ayelén Spósito, Diputada Nacional FDT
74. Asociación Civil Comarca Diversa Personería Jurídica 3042, Viedma, Río Negro
75. Asociación Mujeres Empoderadas, Viedma, Río Negro
76. Irreverenta Colectiva , San Antonio, Río Negro
77. FEM, Viedma, Río Negro
78. Silvia Horne, Diputada Nacional Mandato cumplido
79. Concejala del FdT Verónica Paniceres General Roca, Río Negro
80. Colectiva Docente Feminista Awkiñ Domo, Cipolletti, Río Negro
81. Multisectorial San Antonio Oeste, Río Negro
82. Familiares de desaparecidos y contra el gatillo fácil de Río Negro y Neuquén
83. UnTER Cipolletti, Río Negro
84. María Bárbara Palumbo, Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género CTA Río Negro
85. Estela Cáceres, La Patria es el Otro, Comallo, Río Negro
86. Natalia Vergara Concejala FDT Villa Regina, Río Negro
87. Asamblea Ni Una Menos Cipolletti, Río Negro
88. La Hoguera Transfeminista Fernández Oro, Río Negro
89. Mujeres irrompibles Río Negro
(*) Periodista de Gualeguaychú. Especial para Entre Ríos Ahora