La diputada Gabriela Lena (Juntos) ingresó en la Cámara de Diputados de la Provincia un proyecto de ley que apunta a limitar los códigos de descuentos en los recibos de sueldos de los agentes de la Administración Pública.
La legisladora señaló que se propone “proteger el recibo de sueldo de los empleados estatales activos o pasivos” de Entre Ríos, «de toda deducción que no provenga de un organismo judicial o provincial».
La iniciativa presentada en la Cámara de Diputados determina prohibir «todo otro descuento a través de la operación del sistema de Código de Descuento y alcanza a bancos, financieras, mutuales, cooperativas, tarjetas, comercios y cualquier otra entidad autorizada a otorgar créditos, que pretendan hacer operativo directa o indirectamente su recupero a través de ese sistema, aplicado en las liquidaciones de sueldos y haberes de los agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial centralizada o descentralizada, empresas del estado, entidades autárquicas, y demás organismos del sector público provincial”.
El proyecto consta de cuatro artículos, en uno de los cuales, se invita a las municipalidades de la toda la provincia, a adherir a estas disposiciones.
La diputada Lena afirmó que, de aprobarse su proyecto, «solo quedará como deducción obligatoria por
parte del Estado la referida a embargos judiciales, el aporte jubilatorio, la de la obra social Iosper y/o a la que por ley corresponda, siempre que fuese de un organismo provincial» dijo.
Y añadió: «Con esta ley, se eliminan los descuentos directos, aplicable a los préstamos otorgados a empleados activos o pasivos provinciales por distintos entes de crédito, cuando dichos préstamos son devueltos y/o pagados por quienes los han recibido a través de lo que se conoce como código de descuento».
Recordó que este sistema «se viene utilizando desde hace varios años para beneficio de algunas personas jurídicas que mantienen una relación directa o indirecta con el Estado Provincial. Es decir: el Estado Provincial se involucra en actos jurídicos de terceros y actúa como organismo de retención, favoreciendo a una sola de las partes a la cual le garantiza el recupero de lo prestado vía deducción del recibo de haberes del deudor», enfatizó.
«Es innegable que esta facilidad de préstamos virtual, rápida y sin garantizas se ha transformado en un abuso de derecho, debido al alto pago de los intereses y los costos financieros aplicados a estos préstamos, siendo el Estado Provincial cómplice de estas prácticas desleales”, sostuvo la legisladora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora