Este miércoles se reunirán las Comisiones de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción; y Legislación General, que encabezan la senadora Nancy Miranda (Federal- Frente Justicialista) y la senadora Claudia Gieco (Diamante- Frente Justicialista), respectivamente, para avanzar en el análisis del proyecto de Ley de Enfermería, que ya cuenta con media sanción de Diputados..

El proyecto establece el marco regulatorio de la carrera para el personal que realice actividades específicas de enfermería en las dependencias que funcionan en el ámbito del Ministerio de Salud, y fue presentado por el líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y exdiputado provincial José Ángel Allende (PJ). La norma establece dos grandes bloques: el personal de planta permanente y los suplentes. Estos últimos serán designados «con intervención de la Comisión Evaluadora de Suplentes con los alcances y procedimientos acordados en la paritaria sectorial de salud», en la que intervienen la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la UPCN.

«Dentro de su mismo Tramo los enfermeros serán promovidos cada 3 años, hasta completar las 10 categorías de cada Tramo», dice el proyecto. , 

Los gremios no sólo tendrán cabida en la Comisión de Suplentes, sino en un nuevo organismo que se crea: la Comisión de Asesoramiento Permanente del Marco Regulatorio de la Carrera de Enfermería de la Provincia de Entre Ríos, y crea además un régimen de concurso de Título, Antecedentes y Oposición para el acceso a los cargos vacantes de los niveles jerárquicos, tanto de establecimientos asistenciales, con o sin internación, como en el Nivel Central. Aquí también tendrán cabida los representantes gremiales.

«Los cargos jerárquicos se concursarán cada 5 años. En caso de que el agente que se presente a concurso para cubrir el mismo no alcanzare con los requisitos requeridos, continuará en su función hasta el llamado en segundo término. El agente que ostenta dicha función podrá ser apartado, realizándose otra designación en forma interina hasta el nuevo llamado», dice el texto del proyecto.

Ley de Enfermería by Entre Ríos Ahora

Y agrega: «Es responsabilidad del Ministerio de Salud y de las autoridades de las Instituciones que de él dependen eliminar cualquier medida o práctica que produzca un trato discriminatorio o desigualdad entre los trabajadores fundadas en razones políticas, gremiales, de sexo, orientación o preferencia sexual, género, estado civil, edad, nacionalidad, raza, etnia, religión, discapacidad, caracteres físicos, síndrome de deficiencia inmunológica adquirida, o cualquier otra acción, omisión, segregación, preferencia o exclusión que menoscabe o anule el principio de no discriminación e igualdad de oportunidades y de trato, tanto en el acceso al empleo como durante la vigencia de la relación laboral».

En ese marco, el texto crea una nueva comisión, también con representación gremial: la Comisión de Igualdad de Oportunidades y de Trato para el personal de Enfermería, integrada por 2 titulares y 2 suplentes por el Ministerio de Salud, y 1 titular y 1 suplente de las entidades gremiales acreditadas en la paritaria sectorial de salud «para promover el cumplimiento de las cláusulas precedentes y del principio de no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato y acciones tendientes a la prevención y erradicación de la violencia laboral».