El Ministerio de Salud convocó a una reunión para el 4 de octubre con el objetivo de empezar a trabajar en la reglamentación de la Ley de Enfermería, sancionada por la Legislatura casi un año atrás. La decisión surgió luego de la protesta que realizara la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en el Hospital San Martín.
Al respecto, la secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez, cuestionó que “se van pasando las responsabilidades de un Ministerio a otro, pero lo cierto es que todavía no tenemos la reglamentación, es hora de que el tema salarial -el más complejo y el que más interesa a los enfermeros- sea puesto a consideración con una propuesta para poder analizarlo y encontrar un principio de solución”.
“En virtud de la protesta, desde el Ministerio de Salud y particularmente, de la comisión asesora, se convocó a una reunión para el próximo martes 4 de octubre”, anunció Domínguez. Y agregó que “queremos que se traten todos los temas: la presentación de los artículos ya debatidos que estaban siendo analizados por la Asesoría legal del Ministerio, así como también lo que tiene que ver con el escalafón y los distintos adicionales que contempla la Ley”, anticipó la dirigente.
El 27 de octubre de 2021, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio sanción definitiva a la Ley de Enfermería. La norma establece el marco regulatorio de la carrera de Enfermería para el personal que realice actividades específicas en las dependencias que funcionan en el ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia.
La ley, dice en su articulado, “determina el vínculo laboral entre el Estado provincial y los trabajadores y trabajadoras de enfermería regulando su ingreso, permanencia, promoción y egreso, estando su naturaleza comprendida dentro de las relaciones del empleo público provincial”. Los profesionales tendrán su estabilidad ; los enfermeros “que no integren la planta permanente se denominarán suplentes. El personal suplente estará sujeto a los mismos deberes que el personal titular y gozará de los derechos que determine la reglamentación”.
La designación del personal suplente, agrega la ley, se realizará de acuerdo a las siguientes pautas:
- En los hospitales intervendrá el Departamento de Enfermería, la División de Enfermería y la Comisión Evaluadora de Suplentes.
- En los centros de salud intervendrá el Supervisor o Supervisora de Atención Primaria de la Salud, enfermero o enfermera responsable del centro asistencial, director de centro de salud donde se genere la vacante. En los Centros de Salud que cuenten con más de 3 enfermeros intervendrá también la Comisión Evaluadora de Suplentes
“A tal fin –especifica-, se confeccionará en los hospitales y centros de salud un padrón en el que se contemple la antigüedad, evaluación de ingreso y evaluación de desempeño para quienes ya se encuentren ingresados en el sistema”.
Pero el punto central es la reglamentación de la ley y, sobre todo la previsión presupuestaria para la cobertura salarial del nuevo escalafón al que se dio forma.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora