El oftalmólogo Mariano Arriaga, uno de los referente de la autodenominada agrupación Médicos por la Verdad, de clara definición anticuarentena, estará en Entre Ríos este próximo fin de semana.
El médico lleva adelante lo que ha denominado “Caminata por la Libertad”, y recorre distintos puntos del país. “El doctor Arriaga lleva más de un año recorriendo las plazas del país, tratando de echar luz, con datos científicos e información oficial, frente a tantos interrogantes y desinformación que se viven en este tiempo en Argentina y en el mundo”, según anuncia la organización que coordina su visita, Entre Ríos por la Verdad,
Los encuentros tendrán lugar en Crespo, el sábado 27, a las 17, en la plaza Sarmiento, y en Paraná, el domingo 28, a las 17, en la plaza Alvear.
Médicos por la Verdad, la organización en la que abreva Arriaga, cobró fuerza durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus. Tuvieron un claro discurso anticuarentena: se oponen al uso de barbijos y al “aislamiento de los sanos”, y apoyan la “inmunidad de rebaño”.
Además, cuestionan la especificidad de las pruebas PCR, critican la potencial vacunación masiva de las vacunas disponibles para el coronavirus y promueven el dióxido de cloro como un tratamiento posible para la enfermedad, aunque la ingesta de este producto implica un peligro para la salud (incluso, puede causar la muerte) y no está demostrado que ayude a combatirla.
El grupo argentino se lanzó oficialmente el 25 de julio de 2020 y basa su nombre en su homónimo de España, donde también estos médicos han difundido desinformaciones sobre la pandemia
Rápidamente el movimiento se esparció por toda América Latina y actualmente está presente en más de 14 países: Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Chile, Guatemala, Venezuela, Costa Rica, Colombia, República Dominicana, México, en América Latina; y España y Alemania, en Europa.
En mayo pasado, Arriaga fue detenido mientras participa de un encuentro en Rosario. La agrupación que preside Arriaga considera falsa la pandemia de coronavirus y, por ende, se opone totalmente al uso de barbijos y/o a cualquier medida de protección frente al virus. Cuestiona desde la implementación del aislamiento hasta el uso de pruebas PCR.
El grupo de profesionales que la integran promueven la utilización de tratamientos hasta ahora probados poco efectivos y, en la mayoría de los casos, dañinos. Entre ellos, el dióxido de cloro, sustancia que produjo la internación de un bebé de 8 meses el día de la fecha.
Arriaga estaría matriculado como médico en al menos cuatro jurisdicciones, siendo estas la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego. Su recorrido profesional incluye al Hospital porteño Lagleyz y el Hospital Naval en Ushuaia, Tierra del Fuego.
En 2006, precisamente en la capital fueguina antes mencionada, donde sería acusado por presuento delito de estafa contra la Dirección de Bienestar de la Armada (DIBA), obra social de los integrantes de la Armada Argentina, tras operar un supuesto glaucoma, según informó el diario Perfil.
Profesionales del Hospital Regional Ushuaia, quienes tuvieron la oportunidad de revisar al paciente operado, dieron cuenta de que «no presentaba ninguna lesión correspondiente al acto quirúrgico» y «solo tenía un «pinchazo». La operación habría sido falsa.
A raíz de ello, se formó una causa penal que tramitó ante el Juzgado Federal de Ushuaia, a cargo del juez Federico Calvete, donde el médico fue procesado. Años después, el integrante de «Médicos por la Verdad» obtuvo la «suspensión del juicio a prueba».
Cumplió entonces con 80 horas de tareas comunitarias en la Biblioteca Popular Sarmiento de Ushuaia y abonó 500 pesos como «reparación del daño». Finalmente, en 2014, el Tribunal Oral Federal de la provincia declaró «extinguida la acción penal».
En 2020, su figura volvió a ser motivo de controversia tras ser arrestado por infringir las restricciones. Finalmente, días atrás difundió un video adhiriéndose a la movilización de este martes. Dijo que se trataría de un «encuentro de amor y debate».
Luego de que manifestantes desafiaran a las fuerzas de seguridad, no solo organizando una reunión en el Monumento de la Bandera si no también negándose a utilizar barbijo, efectivos de las policías dispararon balas de goma y procedieron a realizar detenciones.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora