“Mientras tragaba una parte de la tierra que había traído la mujer, en vez de pensar en el mocoso me puse a pensar en el beso de Hernán, en el algodón de azúcar, en las birras del día anterior.
“Cerré los ojos y entonces lo vi”.
En 2019, tras años de acudir a talleres literarios, escribir en el silencio de la madrugada y compaginar su pasión por las letras con su vida cotidiana como docente y madre de siete niños, Dolores Reyes publicó “Cometierra”, su primera novela
No sabía lo que esta iba a ser capaz de remover. Y es que, en medio de la creciente ola de la marea verde, el movimiento feminista argentino, la lucha por la despenalización total del aborto y terroríficos casos de femicidios que marcaban el panorama local, la autora creó a su protagonista: una jovencita pequeña y delgada con el don de comer tierra para ver el destino de las mujeres desaparecidas.
Las respuestas fueron sorprendentes. La obra se convirtió en un bestseller en cuestión de semanas, para luego traducirse a varios idiomas y dar pie a una secuela que salió en 2023, “Miseria”. La novela también llegó a los colegios argentinos, especialmente Buenos Aires, donde fue incluido en el plan del gobierno de la provincia “Identidades bonaerenses”.
Y es desde ahí que ‘Cometierra’ ha vuelto a la palestra pública, luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel llamara a la remoción de la obra, considerando que esta no es apta para su distribución en las escuelas como herramienta de enseñanza, por “su contenido sexual”.
Dolores Reyes estará este viernes en Paraná. Será para una disertación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. En el Salón Rodolfo Walsh, a las 20, conversará con la decana Aixa Boeykens.
Su llegada coincidirá con la realización por parte de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos de la iniciativa “Mágica, la calle de los libros”, que entre viernes y sábado, de 18 a 23, convertirá un tramo de Peatonal San Martín, desde La Paz-Laprida hasta Gardel-Colón en un paseo-feria donde habrá puestos de libro, patio de comida y encuentro de escritores con sus lectores.
De modo que Dolores Reyes cruzará Plaza Alvear y recorrerá la exposición de libros, firmará ejemplares y charlará con sus lectores.
“Con más de 20 puestos de editoriales y librerías, es el lugar ideal para encontrar regalos con sentido”, dicen desde Cultura.
“`Mágica la calle de los libros` es una actividad pensada para dar impulso a las editoriales independientes de la ciudad y también a las librerías, pensando en los obsequios de la Navidad. La idea es generar la oportunidad para hacer un espacio donde circule mucha gente y se pueda encontrar con todas la actividad editorial de la ciudad de Paraná. Habrá participación de poetas locales, va a haber intervenciones, un servicio de escritura de cartas con Fernanda Álvarez, también un servicio de escritura de poemas con Rocío Lanfranco. Va a ser un espacio la verdad muy agradable, también va a haber un pequeño patio de comidas para que la gente pueda permanecer en el lugar, tanto el viernes como el sábado”, contó Julián Stoppello, secretario de Cultura de Entre Ríos.
Respecto de Dolores Reyes, que se presentará el viernes, a las 20, en el Salón Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación, Stoppello explicó que más allá de la polémica pública se trata de “una gran escritora argentina, que a partir de `Cometierra` ganó una visibilidad no sólo en el país, sino también a nivel internacional. Es una de las escritoras que referencia mucho al joven. `Cometierra` llegó a un público joven y eso siempre es atractivo, porque es sumar gente a la literatura y Dolores lo ha logrado con su primera novela que fue `Cometierra` y después lo continuó con `Miseria`. Entonces, nos parecía que era una autora ideal para acercar, aproximar más gente a la feria y que se interese por su literatura. Tiene dos muy buenas novelas, y constituyen una puerta de ingreso para muchos jóvenes a la literatura”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora