“Llegó la hora de sacar la mugre del Senado, sin contemplaciones ante la corrupción que puso a nuestro país de rodillas”, dijo la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, al anunciar la convocatoria a sesión de la Cámara de Senadores para este jueves para tratar el caso del senador nacional Edgardo Kueider (Entre Ríos, PJ), detenido en Paraguay acusado de contrabando.
“Para no dilatar los tiempos, junto al presidente provisional Abdala llamamos a una sesión mañana (jueves) para que tratemos los actos inmorales que son de público conocimiento del senador Kueider, y que exponen una vez más la hipocresía del kirchnerismo”, dijo la vicepresideneta. “Lo de Kueider es sin dudas un bochorno que merece recibir un castigo ejemplar, aunque al kirchnerismo lo único que le importa es quedarse con su banca (sí, Kueider entró en la boleta de Cristina) y así entorpecer la tarea de nuestro Gobierno”, agregó.
Para no dilatar los tiempos, junto al presidente Provisional Abdala llamamos a una sesión mañana para que tratemos los actos inmorales que son de público conocimiento del senador Kueider, y que exponen una vez más la hipocresía del kirchnerismo.
Lo de Kueider es sin dudas un… pic.twitter.com/pFuMkRdKoz— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) December 11, 2024
La vicepresidenta Victoria Villarruel convocó de manera oficial al Senado a sesión para tratar este jueves, a las 11, la expulsión del entrerriano Edgardo Kueider, detenido desde hace una semana, cuando intentó ingresar a Paraguay desde Brasil con más US$ 200.000 en efectivo que no había declarado ante las autoridades aduaneras del vecino país.
La citación fue firmada por el presidente provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala, pero fue anunciada de manera oficial en sus redes sociales por Villarruel en un posteo en el que calificó de “bochorno que merece un castigo ejemplar” la conducta del senador peronista, pero en el que también criticó la actitud del kirchnerismo. “Lo único que le importa es quedarse con su banca (sí, Kueider entró en la boleta de Cristina) y asi entorpecer la tarea de nuestro Gobierno”, planteó la vicepresidenta. En caso de que el entrerriano sea desplazado de la Cámara alta, su lugar lo ocuparía Estefania Cora, militante de La Cámpora y diuptada provincial de Entre Ríos.
La sesión incluye un segundo proyecto de resolución que propone la suspensión de Kueider como senador nacional hasta el 1° de marzo próximo, a la espera de tener más información para tomar una decisión definitiva sobre el futuro del legislador, al que le queda un año de mandato en la Cámara alta y que está hoy detenido en Paraguay acusado de tentativa de contrabando.
Por el momento, ninguna de las iniciativas reúne los dos tercios de los presentes que exige el artículo 66 de la Constitución Nacional para remover o suspender a un legislador del ejercicio de su escaño. Kueider, por su parte, presentó un pedido de licencia, sin especificar si es con goce de su dieta ni el plazo.
Desde la noche del martes y hasta esta mañana, el oficialismo barajó la posiblidad de incluir un tercer proyecto de resolución reclamando la suspensión del senador Oscar Parrilli (Neuquén), uno de los colaboradores más cercanos de la expresidenta Cristina Kirchner, por su procesamiento en el caso del Memorándum de Entendimiento con Irán. Sin embargo, la iniciativa no entró en la convocatoria difundida este mediodía.
Dictan arresto domiciliario para Kueider y quedará en Paraguay
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reforzó hoy esta posibilidad de incluir en el debate legislativo la situación de Parrilli. “Si vamos a tratar el caso de Kueider deberíamos tratar la situacion de todos los senadores que tienen una situación similar. Sería lo justo. Kuieder esta en una situacion irregular y tiene que avanzar la Justicia de Paraguay”, dijo Francos hoy ante la prensa acreditada en la Casa Rosada.
La propia Villarruel confirmó que el oficialismo pretendía pedir la expulsión del senador kirchnerista. “Me hubiera gustado incluir tambiénun proyecto presentado por el senador Abdala para suspender al senador Parrilli, quien irá a juicio oral nada más y nada menos que por encubrimiento agravado y traición a la patria, pero no hubo consenso entre los senadores para firmar ese pedido, lo cual lamento enormemente”, escribió la vicepresidenta.
“Haber derramado la sangre derramada de argentinos inocentes es imperdonable y los argentinos de bien no queremos traidores a la Patria caminando por los pasillos de la Cámara, por locual espero que los senadores de todos los bloquees recapaciten y entiendan el cambio de época de una vez por todas”, completó la vicepresidente, que no pierde las esperanzas de que la iniciativa sea discutida en la sesión de este jueves.
La jugada de debatir la situación de Parrilli es un evidente intento de contragolpear la ofensiva lanzada por el kirchnerismo la semana pasada, cuando pidió expulsar del Senado a Kueider el mismo día que el senador fue detenido por autoridades migratorias paraguayas en la frontera con Brasil intentando pasar más de 200.000 dólares en efectivo sin declarar.
El proyecto que no se concretó preveía pedir la remoción de Parrilli por encontrarse procesado en la causa por la que se investiga la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán durante el último gobierno de Cristina Kirchner. Hace una semana atrás, la Corte Suprema confirmó que la expedienta deberá ventilarse en un juicio oral.
El orden establecido en el decreto establece que primero se discutirá la expulsión de Kueider. En caso de que la iniciativa no obtenga la mayoría agravada requerida, se pasará a tratar la suspensión del entrerriano.
El resultado de la sesión es una verdadera moneda al aire. Mientras algunas usinas kirchneristas aseguran que el bloque también rechazará la suspensión en caso de que el pedido de exclusión no consiga los dos tercios, en el oficialismo aseguran que hubo contactos con Unión por la Patria para que la Cámara alta al menos apruebe la separación temporal de Kueider.
Con Información de La Nación
De la Redacción de Entre Ríos Ahora