La decisión de la decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), María Gracia Benedetti, de llamar a concurso 49 cargos docentes generó polémica interna y una presentación en la Justicia.
La resolución N° 1.970 de Humanidades, firmada por la decana y el secretario del consejo directivo de la Facultad, Fernando Gabriel Ramírez, dispuso el llamado a concurso para 49 cargos docentes. La peculiaridad es que se trata de horas y cargos que serán reconcursados, ya que muchos venían siendo ocupados por docentes que los obtuvieron por concurso, según había advertido un artículo publicado por Análisis Digital.
Los afectados entendieron la medida como una decisión de dejarlos sin trabajo, posibilidad que había sido desmentida por las autoridades de Humanidades. Dijeron desde la Universidad que “el acceso a los cargos docentes se realiza en el marco de la Resolución de Consejo Directivo N°1277/17. Esta norma fue debatida y consensuada por todos los actores institucionales – docentes, directivos, referentes de Agmer, entre otros-. La misma establece que el acceso a los cargos docentes se realiza: por concursos de antecedentes y oposición para el caso de los interinatos; y por concurso de antecedentes para las suplencias”.
“La resolución establece el marco por el cual se accede a los cargos y asignaturas en las escuelas Alberdi, Almafuerte y Normal de la facultad; en relación a esto se encuentra en proceso de constitución la junta evaluadora de antecedentes para las suplencias que estará conformada por docentes de las escuelas y personal de la facultad”, indicaron desde Humanidades respecto de la situación de las tres escuelas preuniversitarias de la Uader.
Pero el caso derivó ahora a la vía legal.
Por medio del abogado Ramiro Pereira, cuatro de los docentes alcanzados por esa medida de la Facultad de Humanidades siguieron dos caminos: por un lado presentaron un recurso de apelación jerárquica ante el rector de la Uader, Aníbal Sattler, y pidieron que “se deje sin efecto la convocatoria a concurso”.
Señalan que se trata de “cargos y horas cátedras que los suscriptos venimos desempeñando desde hace años y a las cuales ingresamos oportunamente tras haber concursado, por Antecedentes y Oposición. Es decir, se concursan cargos y horas que ya fueron oportunamente concursados”.
El escrito agrega que “tras haber accedido de resultas de concurso de antecedentes y oposición y desempeñarnos por años, con situación de revista análoga a la de los interinos, se nos desplaza no en razón de procurar la titularización por concurso de los cargos y horas sino para mantener una situación de vacancia”.
“Esto evidencia y agrava la ilegitimidad de la convocatoria –subrayan-, pues no sólo se suprimen derechos adquiridos –en un contexto de permanente cambio normativo en nuestra Casa de Estudios- sino que se lo hace manteniendo una situación sustancialmente igual a la actual, pues en definitiva, si el argumento implícito para convocar concursos es la vacancia de los cargos y horas, estos continuarán vacantes, en la medida que no se llama a concurso para su titularización”.
Pero además de acudir al rector Sattler, los docentes llegaron a la Justicia.
Este martes 25 se interpuso medida cautelar en la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná, y se pidió que se ordene mantener a los docentes en sus cargos y horas cátedras que desempeñan desde hace años -entre 5 y 15-, preservando su situación de revista, hasta tanto se resuelva el recurso administrativo presentado”.
Foto: Uader
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.