El Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) instruyó a su área legal para iniciar el trámite de exclusión de tutela sindical de un empleado que integra la conducción de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Federación y que se desempeña en el Casino de Federación y al cual se le inició un sumario por una serie de irregularidades que concluyó con la medida extrema de cesantía.

La medida está contenida en la resolución N°1.137, dictada el 28 de diciembre por el Iafas, que dio por concluido el sumario administrativo iniciado el  7 de mayo de 2019 al empleado Pablo José Cardozo.

La disposición de Iafas detalla que “el hecho que dio origen al sumario administrativo fue el desempeño inadecuado desplegado por el señor Cardozo durante la jornada del 16 de enero de 2019, en la cual estando en función de cajero se detectó un faltante de  $ 500 de la caja, sin constatarse pagos mal realizados por parte de dicho agente, y advirtiéndose un manejo sospechoso en la manipulación de papeles dentro de la caja”.

Pero más todavía. “A ello se sumó el uso incorrecto de la máquina contadora de billetes y el hecho de navegar por internet mientras se desempeñaba como cajero”, dice la resolución. El empleado hizo su descargo y contó que el faltante de $ 500 “se debió a un error involuntario y que dicha suma fue debidamente descontada de sus haberes. Respecto a la manipulación de papeles alegó que se trataba de un papel que recogió para desecharlo en el basurero y concluyó su descargo aclarando que en adelante tendría mayor cuidado en el desempeño de sus tareas”.

El texto de la resolución de Iafas, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 7 de este mes, especifica que luego de iniciado el sumario administrativo, se procedió a realizar la audiencia de declaración indagatoria que tuvo lugar el 2 de agosto de 2019, oportunidad en la que el empleado investigado  ratificó su descargo.

Cardozo era, en 2019, vocal suplente de la conducción de ATE Federación, y agregada, también la declaración de otro empleado, Facundo Brarda, que manifestó que el día 16 de enero de 2019 “hubo un faltante de $ 500 del agente Pablo Cardozo; brinda detalles de cómo debe ubicarse un cajero en relación a la cámara de control, indicando que debe estar sentado sin dar la espalda a la cámara y la máquina cuenta billetes debe situarse en la parte superior del escritorio donde los número se puedan ver desde el domo. Respecto al procedimiento a seguir ante faltantes de dinero, el señor Brarda expresa que el agente que detecte el faltante debe informarlo a la Tesorería, a la Jefatura de Juegos y al sector CCTV (del inglés Closed Circuit Television, Circuito Cerrado de Televisión), destacando que en este caso no se cumplió con dicho procedimiento”.

Y agregó otro dato: que “el señor Cardozo navegaba frecuentemente por internet mientras cumplía sus funciones”.

Otra empleada, Fanny Zampedri, operadora de CCTV, manifestó en el sumario que Cardozo “nunca acató la directiva referente a la ubicación ante la

cámara de seguridad; respecto a lo sucedido en la jornada del 16 de enero de 2019, la testigo indica que nadie la anotició del faltante de dinero y tomaron conocimiento de ello recién el 21/1/2019, ante lo cual procede a observar las imágenes del 16/1/2019 y detecta conductas sospechosas del señor Cardozo, como ser la ubicación de la máquina cuenta billetes, la manipulación innecesaria dentro del cajón del escritorio, con la mano izquierda toma un bollo de papel que sustrae del fondo del cajón donde se encontraban los billetes y lo cubre con otro papel, luego lo introduce en su bolsillo y se retira de la caja”

Zampedri también confirma el dato de que el empleado infiel “navegaba habitualmente por internet mientras cumplía las tareas de cajero, lo describió como un compañero conflictivo y con un desempeño laboral poco eficiente”,

Con representación legal, el empleado Cardozo “en el que alega que los hechos y antecedentes que se atribuyen al señor no fueron debidamente probados y que la situación se funda en un conflicto de intereses existente entre el señor Facundo Brarda y el encartado al ser dirigentes de estructuras sindicales enfrentadas (UPCN y ATE)”.

No obstante, el dictamen de la Comisión Asesora de Disciplina “aconseja aprobar y dar por finalizado el sumario administrativo, sugiriendo aplicar al agente Pablo José Cardozo (…) la sanción de cesantía”.

Pero como el empleado sumariado ostenta el cargo de secretario de Contabilidad y Finanzas de la Comisión Ejecutiva  de la CTA de Federación, con mandato desde el 1° de diciembre de 2018 y hasta el 30 de noviembre de 2022, tomó intervención el Área Legales de Iafas y sugirió que se dicte el acto administrativo que dé por finalizado el sumario administrativo, y se proceda “a dar inicio al trámite de exclusión de tutela sindical ante los Tribunales Ordinarios de Primera Instancia del Trabajo de la Provincia de Entre Ríos, con asiento en la ciudad de Federación”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora