Por Walter Rolandelli (*)
En una nota realizada por el concejal Sergio Elizar afirma que en la República Argentina hubo dos pandemias, la del Covid -19 y otra neoliberal del gobierno de Cambiemos.
En primer lugar, no puede relacionar un accionar de un gobierno con una pandemia que infecto al mundo entero y provocó millones de fallecimientos.
Invoca que hoy nuestra Argentina evidenció signos de recuperación, menciona un crecimiento de la economía de un 10,3 %, un aumento de las exportaciones , de puestos de trabajo y la baja de la desocupación. Veo que el profesor Elizar solo menciona y toma datos macroeconómicos, los cuales son totalmente ajenos a la realidad de la población general.
Desde Juntos por el Cambio, celebramos el acuerdo con el FMI a pesar de no tener datos concretos, pero evita el default que hubiera sido una catástrofe para nuestro país.
No hemos escuchado a la líder política de Elizar, Cristina Kirchner, elogio alguno a este acuerdo y mientras el ministro de Economía, Martin Guzmán, debatía con el Fondo , la vicepresidente no ahorraba críticas a este acuerdo desde Honduras, donde se encontraba.
El secretario de la CTA se contradice con su jefa política cuando dice que “… el plan del Gobierno no es no pagar, el plan del Gobierno es no ajustar; obtener condiciones que no ahoguen la recuperación económica…”
Hace dos años que vivimos el ajuste, con un dólar a casi $212 ($ 42 estaba en la época de la pandemia Macrista según Elizar), con 4 millones de argentinos que viven en villas miserias, con una inflación incontrolable, con la maquinita de emitir billetes para planes sociales para gente que están fuera del sistema; un Gobierno que manejo de la peor manera la pandemia llegando a ser el país que ocupo el 4to lugar en cantidad de muertos por millón de habitantes, con vacunatorios VIP , fiestas de cumpleaños en la casa del presidente en pleno confinamiento, con cada vez menos y peor educación , a lo que Elizar siendo gremialista docente nada expresa.
Voy a corregir a Elizar, el Frente de Todos no suscribió un acuerdo, lo hizo la República Argentina, y es ahora el Congreso de la Nación quien debe evaluar el acuerdo.
Es imprescindible aún con este principio de entendimiento con el fondo ( el cual debería haberse hecho un año antes ), que el Gobierno Nacional anuncie un plan económico a los argentinos, que nos permita vislumbrar un crecimiento y desarrollo que genere empleo verdadero.
(*) Abogado y presidente del bloque de concejales de Paraná de Juntos por el Cambio.