Esta semana la Cámara de Diputados dio sanción definitiva a un proyecto que venía debatiéndose hace tres años y que implicó la reforma de la Ley N° 7.046 que regula los honorarios profesionales de abogados y procuradores.
No bien se dio la sanción se escucharon voces críticas respecto de la implicancia que tendrá ese nuevo ordenamiento legal.
El presidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete, planteó el encarecimiento de los litigios que enfrenta con frecuencia el organismo de parte de afiliados que judicializan la cobertura médica a través de amparos.
El diputado provincial Marcelo López (Juntos por Entre Ríos), presidente de la Comisión de Legislación General de la Cámara Baja, refuta las críticas y manifiesta su extrañeza. «Extrañan algunas críticas que no se hicieron en el momento de ser convocados a debatir», señala.
«El presidente de Iosper dijo que no había sido escuchado. En eso, falta a la verdad. Desde la Comisión de Legislación General, que yo presido, se le cursó invitación a la reunión a la que no asistió. En el senado, según me comentó el senador Rafael Cavagna, fue recibido y fue escuchado. Y sus observaciones fueron acogidas», dijo el diputado López en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
Luego, agrega que «se ha dado información que no es la correcta. En los amparos por mora bajó el valor de los honorarios. Con la ley que sancionamos, baja a los $360 mil; antes estaba en «490 mil».
El diputado López también respondió declaraciones del Defensor General de la Provincia, Maximiliano Benítez, quien se quejó de la baja estructura del Ministerio Público de la Defensa en la Provincia, que con la nueva ley y ante el encarecimiento de los servicios de abogados privados, tendrán mayor demanda los defensores públicos.
“En toda la provincia, la estructura de la Defensoría –con defensores y todo- no llega a los 200 empleados distribuidos en todos los Departamentos. Y en Paraná, hay siete defensores civiles y de familia, y los defensores penales –que tenemos defensores públicos penales y defensores auxiliares- que son aproximadamente 15”, dijo. Y agregó: “Justamente en estos días hemos estado hablando de ese tema, para ver cómo vamos a hacer para organizarnos con la estructura que tenemos y receptar de alguna manera esta mayor afluencia que suponemos vamos a tener. Sobre todo en un periodo de crisis, como la que estamos viviendo, que generalmente en estos periodos de crisis siempre aumenta el trabajo de la Defensoría porque la gente pierde el trabajo, no puede pagar alimentos, etcétera, y eso lógicamente se refleja en una mayor conflictividad”.
El diputado López cruzó al titular de la Defensoría y dijo que en la Legislatura se está tratando un proyecto de creación de cargos para el Poder Judicial y los Ministerios Públicos. «El Defensor Benítez cree que va a tener mayor trabajo; nosotros, en Diputados, estamos tratando un proyecto de creación de cargos para la Defensoría», aseguró.
Y destacó el hecho que el proyecto de modificación de la ley de honorarios tuvo tratamiento legislativo durante tres años. «El Defensor Benítez tenía plena conocimiento de hace tres años que se estaba tratando la ley,. No concurrió ni levantó el teléfono para enterarse de la norma. Ahora no puede verse sorprendido», subrayó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora