La decisión del Poder Ejecutivo de proponer al concordiense Martín Carbonell para suplir la vacancia en la Sala N° Civil y Comercial que se produjo por la jubilación de Leonor Pañeda no dejó conforme a la sección Paraná del Colegio de Abogados de Entre Ríos, que pidió que, en vez de un penalista, el lugar sea ocupado por un especialista.
Pero además, la entidad pidió que se analice también la posibilidad de que esa vacante sea ocupada por alguien que no provenga de la carrera judicial. La sección Paraná del Colegio de Abogados pidió que la vacante «debe ser cubierta por un profesional del Derecho probo, ético, formado y recto, con la suficiente experiencia en la materia, a fin de lograr cumplir con excelencia la honorífica función que se le encomienda».
«Entendemos que todas las cualidades antes apuntadas pueden encontrarse en numerosos abogados que ejercen libremente la profesión -señaló la entidad que preside Gerardo Ormaechea-. Sería de una sana y sabía conducta, considerar a un candidato que emerja del espacio del ejercicio libre de la abogacía, ya que en los últimos años esto no ha sido así».
Carbonell será puesto en funciones este jueves, a las 9, en el STJ. Actualmente, se desempeña como vocal titular del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia. Antes, fue juez de Instrucción de Concordia y fiscal en la jurisdicción de Feliciano.
La posibilidad de que un abogado de la matrícula ocupe un cargo de forma transitoria en la Justicia contrasta con la opinión de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial que, ante la creación de la Cámara de Casación Penal de Concordia, y su integración provisoria, reclamó que su integración -hoy aplazada- sea con profesionales que hayan atravesado antes el proceso de selección del Consejo de la Magistratura.
Pero la sección Paraná del Colegio de Abogados pone otra condición: la “especialidad” como condición sine qua non para designar a los futuros magistrados. Al respecto, en torno a la cobertura de la suplencia en la Sala Civil y Comercial del STJ, «también es un tema de preocupación para los abogados y creemos firmemente que debe ser considerado y respetado, ya que la misma está estrechamente vinculada con la idoneidad exigida en la Constitución Provincial para ocupar cargos públicos».
«La especialidad en Derecho Penal no cumple con tal requisito constitucional para ocupar un cargo en la Sala Civil y Comercial -subrayaron-. La composición del Superior Tribunal de Justicia con especialidades distribuidas en Salas refleja y exige tal criterio sin duda alguna. No desconocemos la facultad del Poder Ejecutivo de proponer al candidato a ocupar un lugar en el más alto Tribunal de la Provincia, pero confiamos en que los Poderes Públicos (Ejecutivo y Legislativo) cumplan con la exigencia constitucional de idoneidad –especialidad-, estando aún a tiempo para ello».
El pronunciamiento de los abogados planteó que «las vacantes de los Tribunales sean cubiertas provisionalmente conforme criterios objetivos, como ser la especialidad y experiencia en el fuero y orden de mérito en concursos anteriores. La sanción de una ley que reglamente esta problemática es de suma importancia y prioridad a los fines de evitar arbitrariedades e injusticias».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.