Paula Insani, referente de Padres Organizados, expresó su preocupación por el prolongado conflicto docente en la provincia, que ya lleva -en total- 19 días de paro y pidió que se cumplan con los 180 días de clases.

En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, Insani cuestionó la efectividad de las huelgas gremiales y, en sintonía con el Consejo General de Educación (CGE), insistió en que los estudiantes deben permanecer en las aulas durante las disputas laborales.

Destacó que las formas de protesta no deben comprometer el derecho de los niños a recibir educación, subrayando la importancia de encontrar alternativas que no perjudiquen el proceso educativo ni la rutina escolar. «Bajo cualquier circunstancias, los chicos deben estar en la escuela. Cuando arranca Padres Organizados en tiempos de pandemia, decíamos que debían abrir la escuela. Ahora decimos lo mismo: la forma de hacer presión no puede atentar contra el derecho de los chicos. Hay pérdida de contenidos, de rutina y de hábitos. Los adultos deben encontrar otra forma de reclamo», dijo.

Y agregó: «Decimos que la forma no puede ser con los chicos afuera del aula. Ya se perdieron días de clase por paro, por jornadas institucionales, por problemas de infraestructura y el clima».

En esa línea, subrayó que «deberían buscarse la forma, porque la prioridad en el proceso educativo son los estudiantes» y que «la variable de ajuste no pueden ser las horas de dictado de clases».

La referente de Padres Organizados también se mostró a favor de «revisar» las jornadas institucionales ya que consideró que también «afectan el derecho de los chicos a educarse».

«No nos alcanzan los días del año para tener 180 días de clases. Hay que buscar la forma para que los chicos no pierdan días de clase. Argentina es el país de Latinoamérica donde los chicos están menos días/horas de clase tenemos», finalizó.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora