El Consejo General de Educación (CGE) realizó un relevamiento, que abarcó el período mayo-septiembre, para evaluar la implementación del modo de educación a distancia que se dio en la provincia a partir del 16 de marzo último cuando se suspendieron las clases presenciales debido a la pandemia de coronavirus, pero logró que respondiera sólo la mitad de 4.174 unidades educativas que hay en la Provincia.

«La aceptación de las recomendaciones oficiales (´Contenidos en Casa´ y ´Seguimos Educando´) en la priorización de los contenidos a enseñar ha llegado a alrededor de la mitad de las instituciones de la Provincia, destacándose que esta propuesta provincial tiene la consideración del 58,82% de ellas», dice el informe que publicó Educación a partir de las respuestas que brindaron directivos y docentes de 2.103 unidades educativas.

La evaluación oficial señala que «casi la mitad de las instituciones ha tenido la sensibilidad, capacidad y flexibilidad de comprender el devenir de la situación para modificar sus priorizaciones de acuerdo a los imprevistos que surgidos en el marco de esta emergencia sanitaria (49,26%). Si incluimos algunas desagregaciones presentes en los Informes, se destaca la igualdad en la relevancia de ´Contenidos en Casa´ para las instituciones de todos los ámbitos y tipos de gestión. No sucede lo mismo con las recomendaciones de ´Seguimos Educando´, que tienen mayor peso entre las escuelas estatales y rurales (41,32% y 45,74% respectivamente)».

Relevamiento Contenidos en … by Entre Ríos Ahora

En cuanto a la frecuencia de entrega y envío de actividades por parte de docentes a alumnos, el relevamiento destaca que a nivel provincial la respuesta más frecuente fue una vez por semana (39,42%), luego dos o tres veces por semana (29,34%), diariamente (25,73%) y por quincena (17,50%).

En relación a los recursos, se destaca que a nivel provincial la respuesta más escogida fue imágenes (79,93 %), seguida por videos (77,94%), también se mencionan otros recursos como juegos, recetas, instructivos (63,67%), y el cuadernillo ´Seguimos Educando´ enviado desde Nación (56,59%), textos escaneados/PDF (51,93%). En menor medida se sugirieron contenidos de TV o Radio (46,65%), cuadernillos institucionales (36,47%), presentaciones (27,91%), por último, un porcentaje menor (5,28%) optó por el formato papel y el envío de audios/podcast (2,90%).

A nivel provincial, los aspectos que se tienen en cuenta para decidir los tipos de recursos a partir de los cuales se realizan las mediaciones pedagógicas son: el acceso de los estudiantes al uso de los dispositivos requeridos (76,08%), seguida por la conectividad (72,04%).

La educación virtual, sin embargo, encontró obstáculos. Las complicaciones se centraron en «la dificultad de acceso a los recursos y actividades por falta de conectividad de parte de los estudiantes (72,05%), la dificultad de acceso a los recursos y actividades por falta de dispositivos u otros recursos por parte de los estudiantes (56,20% y las dificultades de las familias para acompañar el proceso (50,24%). En menor medida también se indicó la escasa participación de las familias y, particularmente en el Nivel Secundario la organización institucional y en los equipos docentes», resume el trabajo de Educación.

Ahora, la educación virtual está lentamente dejándose de lado y desde el lunes 26 de octubre se dio la vuelta de la presencialidad a las escuelas de Entre Ríos.

Informe oficial: por departamentos, cuántas escuelas volvieron a la presencialidad.

Con el regreso a clases presenciales en escuelas de los departamentos Paraná, Colón, Gualeguay, Islas del Ibicuy, Concordia, Federación y Gualeguaychú durante esta semana, se completaron los 17 distritos provinciales con estudiantes en las aulas. Ya son 229 instituciones educativas en Entre Ríos que reciben a 2650 estudiantes, preferentemente de los últimos años de primaria y secundaria.

En las dos semanas anteriores ya habían regresado a la presencialidad escuelas de Villaguay, Federal, Feliciano, La Paz, Diamante, Nogoyá, San Salvador, Tala, Victoria y Uruguay. El proceso fue llevado a cabo con total normalidad, en el marco de estrictos protocolos. De acuerdo la buena experiencia, monitoreada de forma permanente, escuelas de todos los departamentos de la provincia han solicitado la apertura de sus edificios para recibir a sus alumnos.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora