En medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) decidió iniciar el año académico, aunque en forma virtual, el 1° de este mes.
Pero la educación con distanciamiento social tropieza con los déficits de conectividad. La Facultad de Ciencias de la Educación admitió que el acceso al campus virtual suele exhibir complicaciones. «La conexión al campus puede saturarse. Si hay inconvenientes para ingresar, te pedimos paciencia y que lo reintentes más tarde», indicó la casa de estudios a los universitarios que iniciaron el cursado a distancia.
La Agrupación Indignadxs de Educación -que se referencia en la Izquierda- reclamó que «la universidad y nuestra facultad no siga buscando una normalidad inexistente, sino que de respuestas a las necesidades reales de lxs estudiantes».
En particular, los estudiantes de la Facultad de Ciencias de Educación manifestaron su preocupación por la pérdida de regularidad en el marco de una emergencia sanitaria.
Lo plantearon en una nota que llegó a manos de la secretaria académica de Educación, Daniela Brignardelo en la que pidieron la suspensión de los vencimientos de regularidades, y «de esta forma no se imposibilita el derecho a rendir de quienes puedan y necesiten hacerlo y, por otro lado, se contemplarían a aquellxs estudiantes que no estén en condiciones de presentarse a las mesas».
Extensión de Vencimientos d… by Entre Ríos Ahora on Scribd
«Muchos son los motivos que hacen anormal la situación de la mayoría de lxs estudiantes. La falta de internet o computadoras que imposibilitan el acceso a los materiales o la conectividad, la falta de un lugar de estudio para aquellos que están pasando el confinamiento en sus ciudades y con su familia. Y también, no podemos dejar de mencionar que la juventud en este país es el sector más precarizado, sobre el que hoy están recayendo todos los despidos, suspensiones y rebajas salariales. Lxs estudiantes universitarios somos también esa juventud precarizada, por lo cual muchos hoy estamos pensando en cómo llegar a fin de mes o pagar los alquileres y las cuentas», indicaron.
Luna Badaracco, consejera estudiantil de Educación, explicó que si bien las clases virtuales comenzaron el 1° de abril, las mesas de exámenes, que deberían constituirse el 11 de mayo, «la gestión todavía no ha mencionado cómo se va a llevar adelante con qué modalidad. No sabemos si se van a suspender, si se van a posponer o se van a realizar en forma virtual. Ante esa incertidumbre, les estudiantes consultan. Ya estamos próximas a la fecha. Y ante esto, nuestra propuesta es que no se venzan las regularidades. Como hay muchos estudiantes que no tienen acceso a la conectividad o sufren despidos, creemos que no se puede seguir con una normalidad. Por eso pedimos que se posterguen los vencimientos de las regularidades en este llamado de mayo».
De momento, no han tenido respuesta. Aunque el planteo lo sostienen: «En este contexto, exigir una rigurosidad de estudios normal sería tener una política excluyente, es por esto que quedamos a la espera de un compromiso de la gestión para con nuestro pedido», dicen desde Indignadxs.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora