Desde que se inició el ciclo lectivo 2022, el 2 de marzo último, los docentes han llevado adelante, con la medida de fuerza de este viernes, un total de 7 días de paro. En todos los casos, el cxonflicto se apoya en una demanda de recomposición salarial no satisfecha por parte del Gobierno.

Al inicio del ciclo escolar, los docentes parxaron los días 4, 8, 9, 16 y 17 de marzo. El 30 de ese mes hubo un armisticio que se extendió durante el primer semestre luego del acuerdo salarial que se selló en la mesa paritaria.

En marzo, en el primer acuerdo paritario de 2022, se acordó un aumento del 45,45% que se pensó en tres tramos y que al final fue en 4 tramos: un 21,21% en marzo; un 8% en mayo; y un 16,16% en agosto. Pero con la escalada inflacionaria, los gremios presionaron y lograron que el Ejecutivo adelante un 10% en julio, por lo que en agosto se terminó de cobrar el 6,16%.

Para el segundo semestre, el Poder Ejecutivo propuso a los sindicatos docentes un 7 % con los haberes de agosto y otro 13 % con los de septiembre. El acumulado sería del 65,45% y habría un nuevo encuentro en octubre. Pero los gremios rechazaron la oferta. Y aún cuando hay una convocatoria para una nueva negociación para el martes 13, este v iernes los cuatro gremios, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) van a la huelga.

Inicio de clases sin paro docente: cuándo fue la última vez

Antes, se había convocado a un paro para el viernes 2 de este mes, que coincidió con el feriado nacional dispuesto por el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Paradójicamente, 2022 había sido el primer año en muchos que el ciclo lectivo en Entre Ríos arrancó sin huelga docente.

El antecedente más próximo de inicio del ciclo sin medidas de fuerza de los docentes se ubica en 2010, cuando era secretario general de Agmer César Baudino, en representación de la Agruapción Rojo y Negro, y gobernaba Sergio Urribarri. El 22 de febrero de 2010 el Gobierno dio a conocer la pauta salarial para el sector docente.  El 25 de ese mes el congreso del sindicato que se reunió en Paraná resolvió iniciar el ciclo lectivo, aunque declaró la pauta salarial como «insuficiente y distorsiva».

Cuáles escuelas de nivel primario se suman a la extensión de jornada

 

Con las 7 jornadas de huelga que ya acumula el ciclo lectivo 2022 se frustra el objetivo oficial de contar este año con un ciclo lectivo de 190 días de clase. Para lograr ese cometido, el Consejo General de Educación (CGE) modificó el calendario escolar 2022 y dispuso suspender las cuatro jornadas institucionales previstas entre abril y diciembre en las escuelas de modo de aprovechar la mayor cantidad de presencialidad de alumnos. Este año se habían previsto cinco jornadas institucionales en las que no hay dictado de clases: del 16 al 18 de febrero -ya se concretó y fue antes del comienzo del ciclo lectivo, el 2 de marzo-; del 18 al 22 de abril; del 6 al 10 de junio; del 5 al 9 de septiembre; y el 2 de diciembre.

Las jornadas institucionales volvieron a incorporarse al calendario este mes para debatir en las escuelas cómo se implementa la extensión de jornada en primaria.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora