Aún después de que el Gobierno provincial haya reformulado la oferta de recomposición salarial a los maestros, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) ratificó el paro de 24 horas previsto para este martes 13.

Así lo anunció Alejandra Frank, secretaria adjunta de Sadop Entre Ríos que, aseguró, tras una deliberación interna en el gremio se decidió ratificar la medida de fuerza ya anunciada.

Este lunes, el Gobierno entrerriano reformuló la propuesta de incremento salarial a los docentes adelantando porcentajes y tramos de la oferta escalonada del 35% que dio a conocer recientemente y que se suma al aumento otorgado en febrero.

El ministro de Economía, Hugo Ballay, comunicó a los gremios docentes que el Gobierno adelantará tres puntos del incremento previsto para mayo y el tramo previsto para noviembre a octubre.

Se trata de una inversión provincial de más de 5.000 millones de pesos en lo que resta del año.

“Esta propuesta responde al pedido de los gremios docentes y es parte del compromiso del gobernador con la educación pública, y con el personal docente en particular. Tenemos que hacer todo el esfuerzo posible para que nuestros niños, niñas y jóvenes estén en las escuelas”, expresó el titular de Economía.

Además resaltó que la propuesta que realizó la provincia “se da en un marco de las limitaciones que introdujo la caída de la actividad económica producto de la pandemia y las limitaciones que eso implica a la recaudación del Estado”.

Durante la reunión, Ballay expuso a los representantes de Agmer, AMET, Sadop y UDA la propuesta consistente en un incremento de 8 puntos (eran 5 en la propuesta anterior) en mayo (sobre los haberes de febrero que ya registran el aumento anterior), 7 puntos en julio, otros 10 por ciento en septiembre y, por último, 10 puntos en octubre (la propuesta anterior era noviembre). Lo que totaliza un incremento anual del 35 por ciento.

Además, se aumentará el código de compensación por traslado (N° 029) en un 20 por ciento en mayo, y luego evolucionará de la misma manera que los incrementos salariales previstos durante el año.

 

 

En concreto el Gobierno propuso una actualización a realizarse de la siguiente forma:

 

Un incremento de un 8% para el mes de mayo;

un incremento del 7% para el mes de julio;

un incremento del 10% para el mes de septiembre;

un incremento 10% para el mes de octubre.

Asimismo, respecto al código transporte, un aumento del 20% en mayo, 7% en julio, 10% en septiembre, 10% en octubre.

De todos modos, Sadop Entre Ríos anunció que , “consultadas las bases, se presentaron las voces de las y los compañeros docentes de escuelas públicas de gestión privada a través de los secretarios gremiales delegacionales, quienes manifestaron que el ofrecimiento salarial continúa siendo insuficiente ya que no representa una mejora significativa respecto al anterior en cuanto a la cantidad de tramos y el tiempo de aplicación del mismo; además, respecto al código 029 se pudo observar que la actual es ligeramente inferior a la presentada en la reunión anterior”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora