La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y el Hospital de la Baxada Teresa Ratto firmaron un convenio de colaboración que permitirá a estudiantes de las facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias de la Gestión realizar pasantías en el centro asistencial que se ha convertido en referencia en atención de la pandemia de coronavirus en la Provincia.
Así lo contempla un convenio marco que firmaron el rector de la Uader, Luciano Filipuzzi, y el director de la institución de salud pública, Carlos Ramos, en una reunión de trabajo que mantuvieron este miércoles. Fueron parte del encuentro el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Aníbal Sattler; el vicedecano Sergio Santa María; y el decano de Gestión, Carlos Cuenca, quienes rubricaron acuerdos particulares.
El convenio con Uader tiene alcances amplios, y entre otros persigue “el desarrollo de la investigación, la capacitación, la experimentación y la extensión como así también la realización de estudios, pasantías y en general toda actividad que tienda a la formación, perfeccionamiento y especialización de profesionales que contribuyan a una mejor calidad de vida”.
Además, procura fortalecer la integración de la Universidad a la sociedad “en el proceso de conocimiento y capacitación, interactuando con nuevos escenarios sociales, políticos y económicos desde la lógica académica y la democratización del saber”.
Para los entrerrianos
“Hoy firmamos una serie de convenios con una institución de referencia en la provincia en la lucha contra la pandemia. Es un honor y una responsabilidad para la Universidad aportar sus conocimientos, recursos y posibilidades para el desarrollo de acciones que beneficien a los entrerrianos y entrerrianas, más aún cuando hablamos de un tema tan trascendente como es la salud”, destacó Filipuzzi.
“Generaremos prácticas curriculares y educativas que, por un lado, permitirán el perfeccionamiento de las y los futuros profesionales; y que, por otra parte, generarán un impacto directo en el territorio y la comunidad. Desde hace un tiempo tenemos voluntarios y voluntarias de la Licenciatura en Enfermería trabajando en la campaña de vacunación y ahora también habrá estudiantes avanzados haciendo sus prácticas en el Hospital. De igual modo, ocurrirá con otras carreras de las unidades académicas ya mencionadas”, detalló.
“Para nuestra Universidad, pública y provincial, es una tarea fundamental trabajar articuladamente con cada ente en su desarrollo y gestión, según sus necesidades. De este modo, no solo se fortalecen los procesos educativos, sino que también se pone de manifiesto la importancia de poner a la UADER en vínculo directo con su entorno, a través de trabajos de extensión, investigación y capacitación, entre otros”, destacó.
Filipuzzi aprovechó su visita al nosocomio para “agradecer el trabajo incansable que están realizando las y los profesionales de la salud y todo el personal del Hospital de la Baxada”.
“Son quienes están en la primera línea de lucha contra la pandemia, poniendo el cuerpo para el resguardo de las personas y, especialmente, de nuestros mayores. Mis respetos y el apoyo permanente a su labor, pidiendo además que todos y todas extrememos los cuidados en este momento tan delicado. Con esa acción, cada una y cada uno les estamos dando una mano importante”, señaló el rector.
Prestigio
Luego de acompañar a las autoridades de Uader en una recorrida por el Hospital, Ramos aseguró que “la Universidad es un eslabón fundamental para la formación del recurso humano, asistencial, sanitario” de la institución.
Adelantó que se planifican, entre otras acciones previstas en el marco de los convenios, “algunos cursos de posgrado, con formación teórica y práctica para llevar adelante desde el hospital y tomando la experiencia de la gente que ya está trabajando aquí”.
Dijo Ramos que “son profesionales que se han formado en la Uader y que tienen un nivel de prestigio muy importante”.
Convenios por facultades
Para darle marco a los futuros proyectos de pasantías, se firmaron los convenios de cooperación mutua con el hospital con las dos facultades de la Universidad.
El decano de Gestión rubricó con Ramos el acuerdo con las condiciones, objetivos y requisitos para las pasantías educativas de estudiantes de la unidad académica que tendrán un tutor en el nosocomio y un docente guía.
Por su parte, el decano de Ciencias de la Vida y la Salud firmó con el Hospital de la Baxada un convenio de cooperación mutua y otros dos que reglamentan, por un lado, las prácticas curriculares pre-profesionales y las prácticas educativas territoriales; y por el otro, regula las condiciones particulares de las prácticas de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y de Enfermería Universitaria.