Luego de la clausura de la Iglesia Bautista en La Paz, por incumplir la suspensión de actividades religiosas presenciales por el Covid, el Consejo Pastoral de esa ciudad –ubicada a 165 kilómetros de Paraná-, convocó a una manifestación para este martes 25, a las 15.
La marcha se denomina “Caravana por la libertad” y se realizará en la Plaza 25 de Mayo de la localidad que gobierna el radical Bruno Sarubi.
En un mensaje videograbado, el presidente del Consejo Pastoral local -que reúne a las congregaciones evangélicas- , Jorge Capuccio, explicó que no sólo buscan repudiar la clausura de la iglesia evangélica, ocurrida el domingo, sino también la suspensión de toda la actividad religiosa durante el confinamiento estricto, que rige desde el 22 al 30 de mayo.
“Somos esenciales como el supermercado, como la farmacia y la peluquería. Atendemos la necesidad espiritual de la gente”, afirmó.
Actualmente la ciudad de La Paz está considerada por el Ministerio de Salud como zona de “alto riesgo” epidemiológico, puesto que hay más de 400 casos activos de coronavirus y 37 muertes.
El mensaje completo
En su convocatoria, el pastor Capuccio arrancó refiriéndose a la clausura de la Iglesia evangélica, en la que se desempeña el pastor y excandidato a intendente Alejandro Argañaras, la primera voz que se alzó contra la medida.
«Creemos firmemente que hoy fue la Iglesia Bautista de La Paz y el día de mañana puede ser tu congregación la que puede estar pasando esta situación de atropello», arranca Capuccio en un video difundido en las redes sociales.
En ese marco, agregó que “no encontramos justificativo alguno para clausurar todas las actividades que se realizan como Iglesia de Jesucristo”.
«Es importantísima la reunión que podamos hacer en nuestras casas, donde podamos compartir y hay intimidad. Y es mucho más importante congregarnos como cuerpo en nuestros Templos. Ni hablar de la ayuda social que podemos dar al pueblo como Iglesia de Jesucristo», dijo luego.
Al respecto, afirmó que «hoy el propósito de la Iglesia se está cumpliendo en parte” porque “podemos estar en nuestros hogares pero no nos dejan ir a nuestros Templos. O lo que es peor, clausuran nuestros Templos”.
En esa línea, planteó: “Nosotros somos esenciales. Somos esenciales como el supermercado, como la farmacia, la peluquería. Atendemos la necesidad espiritual de la gente. Somos esa voz que clama en el desierto. La Iglesia está para anunciar y denunciar», concluyó.
Cómo se conoció la clausura de la iglesia
La clausura de la Iglesia Bautista fue confirmada este domingo por la mañana por el pastor Alejandro Argañaras, quien también es conocido en la ciudad por conducir un programa radial y por haber sido candidato a intendente en 2019 con un partido municipal llamado “Valores por La Paz”. La lista llevó por nombre “Vida y Familia”, y tenía como principal bandera de campaña la oposición a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). En las urnas, la lista del pastor salió última con 541 votos.
“Hace un rato nos acaban de clausurar nuestro edificio. Una y otra vez afirmo: es esencial, vital, prioritario que los templos estén abiertos para adorar a Dios y servir al prójimo. ‘Es necesario obedecer a Dios, antes que a los hombres’», dijo Argañaras, según registró Entre Ríos Ahora.
Luego celebró que el párroco local de la Iglesia Católica haya violado las disposiciones nacionales y provinciales. “Felicito al Sacerdote Sergio Jacob por abrir las parroquias para hacer las misas”.
De ser así, el párroco habría incumplido con la suspensión de las actividades religiosas con presencia de fieles resuelta por el Arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari.
En otro párrafo de su descargo, el pastor Argañaras, afirmó: “Le hago algunas preguntas a los funcionarios: ¿Los templos están abiertos sólo para los comedores? En nuestro caso, además de todo el servicio espiritual, brindamos un enorme servicio social y de comunicación. Apelo al criterio sabio y prudente del Intendente Bruno Sarubi en cuanto a este tema y que levante tal medida”.
“Nosotros respetamos todas las normas de bioseguridad para el cuidado de todos los discípulos que asisten por su propia voluntad y convicción. El cierre de los templos es anticonstitucional. Exigimos nuestra libertad religiosa. Repudiamos el atropello a la libertad religiosa”, finalizó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora